Diversos estudios económicos elaborados en Honduras, establecen que para el cierre de 2024 se prevé que el tipo de cambio del lempira frente al dólar seguirá manteniendo una tendencia al alza, ubicándose en un rango del 2.7 – 3.2%.
“El tipo de cambio nominal del lempira frente al dólar, entre enero a noviembre de 2024, observó una depreciación de L0.62, equivalente a una variación del 2.52%, muy superior a la presentada en 2023 que fue del 0.24%”, señala un documento de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
“Este comportamiento se debe, en parte, a una mayor demanda de divisas, menores flujos de recursos por las exportaciones de bienes y servicios, lo que explica la caída que presentaron las reservas internacionales netas”, apunta.
Por su parte, las remesas familiares continúan siendo una de las principales fuentes de divisas para Honduras y un ingreso clave para los hogares.
Entre enero y noviembre, el país recibió un total de 8,858.3 millones de dólares, un 5.54% más que en el mismo periodo de 2023. “Se prevé que, al finalizar el año, estás crezcan entre un 5.5-6.5% con relación a 2023”.
Con relación a las reservas internacionales netas (RIN), durante 2023, se siguió observando una caída significativa en sus montos, pasando de 7,396.4 millones de dólares en enero a 6,767.0 millones de dólares a septiembre, reflejando una desaceleración del 8.5%.
Sin embargo, para el cierre del año se espera un incremento sustancial en el saldo de las mismas, gracias a los desembolsos que se han recibido vía préstamos externos y remesas familiares.
Se prevé un cierre de 2024 de al menos 4.8 meses de importaciones.