Un estudio realizado recientemente por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), señala que, de acuerdo a proyecciones, el país cerrará el 2024 con una reducción de la pobreza y una leve mejoría en el crecimiento económico.
El boletín oficial de la UNAH denominado “Situación económica del país al cierre de 2024 y perspectivas para 2025” señala que desde el 2017 la pobreza se situó en 64.3 por ciento y alcanzó su punto más alto en 2021, con un 73.6%.
Esas cifras, según el estudio de la UNAH, se vieron afectadas por los efectos acumulados que dejó la pandemia del COVID-19 y la contracción de la economía de 2020.
A partir de 2022 se registró una disminución progresiva de esos indicadores. En 2024 llegó a 62.9%, lo que el informe de la máxima casa de estudios califica como un logro positivo para el país.
Respecto al crecimiento económico, el documento establece que Honduras registra un desempeño moderado en 2024 y que se espera un cierre de entre 3.5 y un 4.0%, respecto a 2023.
![](https://web.latribuna.hn/wp-content/uploads/2024/12/Boletin-UNAH-1.jpg)
«Los sectores que más han contribuido al crecimiento económico son la intermediación financiera, el comercio, las telecomunicaciones y la construcción», apunta el documento.
«Durante 2024, Honduras continuó enfrentando un entorno económico complejo, condicionado por el comportamiento de factores tanto externos como internos. Si bien la recuperación pospandemia mostró señales más claras de estabilización, las condiciones socioeconómicas aún no alcanzan los niveles previos a la crisis sanitaria», agrega el documento.
«La economía ha mostrado cierta resiliencia a lo largo del año, esto a pesar de los impactos negativos del cambio climático y de la reciente tormenta tropical que afectó parte de la producción agropecuaria. La inflación ha seguido disminuyendo, acercándose al objetivo de la meta establecida por el BCH», agrega.