Autismo se presenta más en varones que en niñas

El aumento de casos de autismo en Honduras es evidente según el profesional de la psicología, César Lara del departamento de salud mental de la clínica del adolescente del centro de salud “Gustavo Boquín” en esta ciudad.

Lara indicó que “el autismo se está presentando más en varones que en niñas. “Este es un dato bastante interesante; no solo de aquí en Siguatepeque se diagnostican casos más en varones, sino que a nivel nacional”.

Indicó que de “momento no se tiene alguna causa establecida, se habla de problemas genéticos, hereditarios, neurológicos, la ciencia aún no sabe qué lo provoca, no ha dado una base científica de cuál es la causa”.

El destacado profesional detalló que “sí existen estudios de que podría ser parte genética de un gen encargado de llevar a cabo este proceso. El niño con autismo puede ser muy inteligente o tener deficiencia en lo intelectual”.

“No es fácil decirle a una madre de familia qué es lo que lo causa, estamos instruyendo a los padres de la manera que hay que tratar a estos infantes, los procedimientos a seguir”, agregó.

César Lara del departamento de salud mental de la clínica del adolescente del centro de salud “Gustavo Boquín”.

Aclaró que no todos los niños con autismo son superdotados, “tenemos casos excepcionales, porque hay niños que aprenden a leer, a escribir o a ejecutar instrumentos sin que nadie les enseñe sobrepasando a los niños de su misma edad”.

“No tenemos que olvidar que los niños con esta condición tienen neuro comportamiento atípicos con los niños de su misma edad”, añadió.

El galeno indicó que el niño autista no va a tener amigos, se aísla, no puede seguir instrucciones, tiene rabietas normales, cuando le cambian estructuras y sistemas que él lleva.

“Hay muchas situaciones que el padre de familia debe de considerar; hay niños que les molesta el ruido, el tacto no dejándose abrazar de nadie, por eso es importante abordar el tema con sus papás”.

El psicólogo reveló que “después de la pandemia hubo aumento de los casos, hay una parte genética mutante”.

“Estamos hablando que semanalmente estamos evaluando un niño con autismo, es una cifra alta porque estamos diagnosticando casos seguidos, y muchos casos son negados por sus padres”, manifestó.

“Seguimos brindando apoyo a los niños y padres, pero sí hay menores que necesitan una atención personalizada en escuela especializada”.

Se informó que en la Fundación Autismo de Siguatepeque son 37 niños que son atendidos y hay 118 niños en espera que necesitan atención. (REMB)

LO MÁS RECIENTE

ONG a favor de los derechos humanos en EE.UU. piden acceso a los migrantes en Guantánamo

Un grupo de 15 organizaciones a favor de los derechos humano pidieron este viernes...

Cristiano no para de golear

El portugués Cristiano Ronaldo, que marcó un gol, y el colombiano Jhon Durán, autor...

Trump anuncia su intención de tener «relaciones» con Corea del Norte

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes su intención de tejer...

Rodigo Auzmendi entra la historia de Motagua

El argentino Rodrigo Auzmendi consiguió el 30 hat trick de Motagua en Liga Nacional...