¿EL MISTERIO?

SOBRE esos valores intangibles –decíamos ayer, alusivo a la temporada festiva– que sociedades materialistas, al fragor de apuros irrelevantes de su cotidiana vida rutinaria, ven de menos, por algún inusitado milagro cristiano, parecieran aflorar, en esta época navideña, ninguna obra como “El Principito” de Antoine de Saint-Exupéry recoge las cualidades impalpables del amor, la amistad, la responsabilidad, la empatía y la autenticidad: “En 1935, mientras intentaba romper un récord de velocidad en un vuelo entre París y Saigón, Saint-Exupéry y su mecánico sufrieron un accidente y se estrellaron en el desierto del Sahara”. “Sobrevivieron varios días con suministros limitados antes de ser rescatados por beduinos”. “Esta experiencia extrema de aislamiento y supervivencia marcó profundamente su imaginación y sirvió de base para la escena del aviador y El Principito en el desierto”. “Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial se encontraba en proceso de recuperación de las graves heridas que había recibido en otro accidente aéreo en Guatemala durante el año anterior”. “Sin embargo, se enlistó como piloto de reconocimiento en la Fuerza Aérea Francesa”. “Después del colapso de Francia, huyó a los Estados Unidos –en los dos años que permaneció allí escribió El Principito que salió a publicación en 1943– luego se mudó a Canadá desde donde denunció la colaboración con los nazis del estado residual francés Vichy y abogó por la liberación de su país de la ocupación alemana”.

Muchas frases de El Principito –reseña Chat-GPT– reflejan los sentimientos y pensamientos más profundos del autor sobre la vida, la soledad, el amor, la pérdida y la conexión humana. “Lo esencial es invisible a los ojos”. “La lección más importante que el zorro le enseña a El Principito, sobre la importancia de las relaciones y de valorar lo que no se ve, como el amor, la amistad y los sentimientos”. “Como aviador, a menudo experimentaba soledad y aislamiento, lo que le permitió reflexionar sobre las conexiones invisibles que nos unen a los demás”. “Eres responsable para siempre de lo que has domesticado”. Otra enseñanza del zorro, quien le explica a El Principito que, al establecer una relación con alguien, asumimos la responsabilidad de cuidar esa conexión”. Asimismo, “su preocupación por el mundo y su llamado a cuidar las relaciones humanas y el medio ambiente”. “Fue el tiempo que pasaste con tu rosa lo que la hizo tan importante”. “El Principito entiende que su rosa, aunque no sea perfecta, es especial porque él invirtió tiempo, cuidado y amor en ella”. “Es un reflejo del amor que Saint-Exupéry sentía por Consuelo Suncin, su señora, una mujer apasionada y temperamental, a quien, pese a su inestable relación que él describía como difícil, la concebía como irremplazable por los tiempos que compartieron, al igual que El Principito percibe a su rosa”.

“Los hombres ya no tienen tiempo de conocer nada. Compran cosas hechas en las tiendas. Pero como no hay tiendas donde se vendan amigos, los hombres ya no tienen amigos”. Esta frase refleja la crítica de Saint-Exupéry hacia la modernidad y el alejamiento de los valores esenciales, como la amistad y la conexión emocional”. “Como aviador, experimentó la belleza y la crudeza del mundo natural, lo que contrastaba con la superficialidad del mundo urbano y consumista”. “Todas las personas mayores fueron al principio niños. (Aunque pocas de ellas lo recuerdan)”. “Como aviador y soñador, valoraba profundamente la imaginación y la curiosidad infantil”. La frase refleja “su deseo de que las personas redescubran el misterio y cuestionen las normas rígidas del mundo adulto que tiende a perder la creatividad, la inocencia y la capacidad de asombro”. “Si vienes, por ejemplo, a las cuatro de la tarde, comenzaré a ser feliz desde las tres”. “El zorro describe cómo la expectativa de un encuentro especial puede llenar de alegría y dar sentido al tiempo”. “El valor del tiempo y las relaciones”. “Como alguien que pasó largas horas solo, especialmente como aviador, sabía apreciar los momentos de conexión y anticipación que dan significado a la vida”. “Es mucho más difícil juzgarse a sí mismo que juzgar a los demás”. “Su lucha por comprenderse y mejorarse a sí mismo mientras observaba y criticaba los defectos de la sociedad”. (Profundas reflexiones –entra el Sisimite– hablando de resoluciones para el año que se aproxima. -Una última –interviene Winston– Las estrellas son bellas, a causa de una flor que no se ve… Respondí «desde luego» y miré, sin hablar, las ondulaciones de la arena bajo la luna. -El desierto es bello… — agregó. “Esta frase refleja su apego emocional a las cosas que le dan sentido a su vida, su admiración por la naturaleza y su fe en los valores intangibles como la amistad, la belleza y la conexión”).

LO MÁS RECIENTE

20 años de Google Maps, de jubilar a los GPS a ser clave para una investigación policial

Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000...

Gobierno de Honduras confirma tercer aumento salarial para maestros

Luego de una reunión entre autoridades y dirigentes magisteriales en Casa Presidencial, el Gobierno...

Sheinbaum asegura que sí abordó con Trump el tráfico de armas de EE.UU. a México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este viernes que durante la llamada que...

Doncic se presenta ante la afición de Lakers

Luka Doncic fue presentado ante su nuevo público de los Lakers. El fenómeno esloveno,...