La Dirección Policial Antimaras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco) evitó que se pagaran 200 millones de lempiras en concepto de extorsiones en el presente año, según un informe donde se asegura que mantuvieron a “raya” a las estructuras criminales en la zona norte de Honduras.
Con el nuevo titular de la Dipampco, David Leonel Ortega Pagoaga, a partir del pasado 5 de diciembre, se desmantelaron células criminales que operaban en el Valle de Sula, con la detención de 200 miembros de grupos delictivos organizados.
Ortega Pagoaga es titular de Dipampco a nivel nacional en sustitución del director saliente, comisionado general Mario Molina Moncada.
Solo en la zona norte del país, del cien por ciento de detenidos este año, más del 40 por ciento están vinculados a la Mara Salvatrucha-13 (MS-13), seguidos por el 29 por ciento de la pandilla 18. El resto pertenecen a otras estructuras criminales que se disputaban el control de la zona.
CRIMEN ORGANIZADO
Como resultado de estas acciones, se han incautado más de 200 mil lempiras en efectivo, producto de actividades ilícitas como la extorsión y el narcotráfico. Además, se ha logrado evitar el pago de más de 15 millones de lempiras en extorsiones, un delito que aterrorizaba a comerciantes en el Valle de Sula.
El decomiso de droga, armas de uso prohibido y permitido, vehículos, motocicletas y teléfonos, también fue significativo durante la operatividad sostenida por la Dipampco en la zona norte del país.
“Estos resultados son el fruto de un trabajo de inteligencia y seguimiento de varios meses, en el que se identificaron principales líderes y colaboradores de estas estructuras criminales”, detalló el comandante general de Dipampco.
Los operativos se llevaron a cabo de manera simultánea en diferentes puntos del Valle de Sula, eso permitió desarticular redes de comunicación, circuitos de videovigilancia y así evitar que los delincuentes pudieran escapar.
La captura de estos individuos representa un duro golpe para las maras y pandillas en la región, ya que se han debilitado sus estructuras y se ha reducido su capacidad de operar, de acuerdo con el mismo resumen anual.
PREVENCIÓN
Ortega Pagoaga resaltó que durante este 2024, las acciones de prevención también fueron un pilar importante al realizar charlas en centros educativos y campañas de socialización con disuasión en puntos claves de los departamentos de Cortés, Yoro y Santa Bárbara.
El nuevo director de la Dipampco, reafirmó su compromiso de fortalecer aún más esa dirección a través del trabajo arduo, la dedicación y la identificación de áreas de mejora.
“El compromiso del personal será clave para enfrentar los crecientes desafíos en materia de seguridad, enfatizando que la exigencia será cada vez mayor, porque la seguridad del país así lo demanda”, señaló.
Además, expresó su confianza en que las nuevas estrategias implementadas por la Dipampco, logren resultados efectivos en la lucha contra las maras, pandillas y el crimen organizado.
Con estas acciones, la Dipampco reafirmó su compromiso de combatir la violencia y el crimen organizado en Honduras, finalizó el titular de esa unidad antipandillas a nivel nacional. (JGZ)