Modernizarán sistema vial en sur capitalino con cuatro carriles

Un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar la conectividad vial y fomentar el desarrollo económico en el sector sur de la capital anunció el alcalde del Distrito Central, Jorge Aldana, junto al ministro de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Octavio Pineda.

La apertura de ofertas para la ejecución de la obra marca el inicio de esta transformación vial que promete ser un hito en la infraestructura hondureña.

Un total de cuatro empresas presentaron ofertas para construcción y pavimentación de la carretera al sur.

Se trata de la construcción de un libramiento en la carretera al sur, con un diseño de cuatro carriles y pavimento de concreto hidráulico, proyecto que tiene como objetivo aliviar el congestionamiento de los 30,000 vehículos que circulan diariamente por este eje carretero, el cual solo tiene capacidad para 8,000.

El ministro de la SIT, Octavio Pineda, junto al alcalde Jorge Aldana, anunciaron el proyecto vial en el sur de la capital.

ABARCARÁ 5 KILÓMETROS

El libramiento abarcará un trayecto de cinco kilómetros, desde el sector de La Cañada, en el anillo periférico, hasta la aldea El Tizatillo. Según las autoridades, esta obra no solo será una solución definitiva para el tráfico en la zona, sino que también impulsará el desarrollo económico, creando un nuevo polo en el sur de la ciudad.

El financiamiento será proporcionado a través de un préstamo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Entre las problemáticas actuales de la carretera al sur destacan el congestionamiento vial que afecta la conectividad entre Tegucigalpa y la región sur del país.

También hay un deterioro de la infraestructura, que es incapaz de soportar el crecimiento vehicular, estimado en un 6 por ciento anual.

Las deficiencias viales generan un impacto económico negativo debido a los retrasos en el transporte, lo que incrementa costos logísticos y afectan la competitividad.

Las soluciones incluyen la construcción de cuatro carriles en un nuevo alineamiento, intercambiadores modernos y el uso de pavimento de concreto hidráulico.

DATOS
El proyecto de conectividad vial en el sur de la capital incluye movimientos de tierra, construcción de drenajes, intercambiadores en La Cañada y El Tizatillo, y medidas ambientales y sociales. Tendrá un tiempo de ejecución de 30 meses: seis para trámites de pagaduría y escrituración, y 24 meses para la construcción.


CON OBRAS
GENERARÁN 5 MIL EMPLEOS

El alcalde del Distrito Central, Jorge Aldana, destacó que este megaproyecto generará más de 5,000 empleos directos e indirectos durante su construcción. Además, aseguró que el libramiento servirá como un motor de desarrollo para la zona sur, contribuyendo a la competitividad y mejorando la calidad de vida de los vecinos.

“Siempre le dije a los vecinos del sur que buscaríamos soluciones definitivas. Este proyecto no solo aliviará el tráfico, sino que impulsará un nuevo polo de desarrollo para nuestra ciudad capital”, expresó Aldana.

LO MÁS RECIENTE

Empleados municipales de Nueva York podrán dar acceso al ICE en sus centros de trabajo

Los empleados de la ciudad de Nueva York, incluidos los de albergues, hospitales y...

LeBron emula a Jordan en triunfo ante Warriors

LeBron James volvió a asombrar el jueves a la NBA al lograr 42 puntos...

La Usaid desaparece en Washington: retiran el letrero de su sede central

El letrero y los logos de las oficinas de la Agencia de Estados Unidos...

El Salvador aprueba una ley para prevenir y sancionar la corrupción en la función pública

San Salvador, 7 feb (EFE).- La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el...