Caféteando

Por: Jesús Vélez Banegas

HACE TANTOS AÑOS, cuando era un niño, escuchaba las bromas de las personas mayores en una fecha como hoy 28 de diciembre, Día de los Santos Inocentes.

LA COSTUMBRE LLEGÓ hasta los medios de comunicación, escritos, radiales, de la época, con noticias que terminaban con un: “abra la boca y pele los dientes, porque hoy es día de los inocentes”.

LAS BROMAS, hasta la fecha se hacen de todos los tamaños y colores, con la misma frase final: que eso te pase por inocente.

LA HISTORIA de los Santos Inocentes viene desde el nacimiento del Hijo de Dios, Jesucristo, cuya llegada le anunciaron los Tres Reyes Mayos a Herodes el Grande. Es un episodio hagiográfico que narra la matanza de todos los niños nacidos en Belén, Judea, menores de dos años, ordenado por Herodes, para deshacerse de Jesús de Nazaret.

ESO OBLIGÓ que José y María, avisados por el ángel, Gabriel, tomaron al Niño Dios y escaparan hacia Egipto. El consejo es que no le vayan a tomar el pelo y le hagan una broma que a usted podría no gustarle. EL inicio del torneo Clausura, camina rápido, de acuerdo al reglamento de campeonatos y competencias, que el certamen se inicie en la tercera semana del mes de enero 2025, por allí del 18.

SE PLANTEA un problema, se debe resolver dónde jugarán los equipos olanchanos: Juticalpa y Potros, se quedaron sin estadio por la remodelación del Juan Ramón Brevé Vargas, por parte de CONDEPOR.

LAS ALTERNATIVAS para los olanchanos Danlí y Comayagua. Como en la ciudad de las colinas no hay otro equipo, los dos clubes podrían alternar, cada fin de semana.

LA JUNTA DIRECTIVA de la Liga Nacional convocó a sesión ordinaria en Tegucigalpa, este día sábado, 28 de diciembre, Día de los Santos Inocentes, en el hotel Intercontinental a partir de las 10:00 de la mañana.

EL PUNTO PRINCIPAL es la elaboración del calendario de juegos del torneo Clausura que arrancará en la tercera semana de enero 2025, entre el 17 al 19.

EL ACTUAL PRESIDENTE de la Liga Nacional, abogado Jorge Herrera, cuando asumió la presidencia de la institución se comprometió a tener presencia física en la sede del organismo, en San Pedro Sula, lo que ha sido esporádico.

FUE UNA promesa, nada más, porque todo se hace en Tegucigalpa con grandes gastos por el alquiler en hoteles para la celebración de sesiones, de junta directiva y asambleas. Cuando eso se puede realizar en San Pedro Sula donde existe una sala para tal menester.

COMO QUE salió “más caro el caldo que los frijoles”. No está tardado que se les ocurra reformar la ley, que la sede en donde nació la Liga se traslade a la capital de la República.

ES UNA CRÍTICA sana, no se deben hacer cosas buenas que parezcan malas. ¿Será por eso que están buscando, dicen que modernizando, la gestión administrativa de la institución?

QUIENES NECESITAN modernizarse son los clubes que en su mayoría, salvo cuatro, su gestión como locales es deficitaria.

CONCACAF ha exigido que los clubes busquen a través de su licenciamiento tengan una estructura administrativa, pero en términos generales ninguno cumple a cabalidad.

TODO ESO produce que el nivel técnico-administrativo del fútbol hondureño se vea en lo que tenemos como selecciones de abajo hacia arriba.

LA VECINDAD nos ha superado por mucho, como se dice popularmente lo que está a la vista no necesita anteojos. Por todos esos factores veo más lejos que Catar 2022, el UNITED 2026.

QUIENES CREEN, iniciando por FENAFUTH, que vamos a “desmanear” para clasificar a esa cita mundialista porque no están Estados Unidos, Canadá y México, no le dan lectura a lo que tiene Panamá, Costa Rica, Jamaica, entre otros, que como Guatemala, Trinidad, El Salvador y hasta Nicaragua, nos pueden hacer la vida de “cuadritos” futbolísticamente hablando.

EDUARDO ESPINEL, técnico uruguayo sustituye a Pedro Troglio, quien ya fue presentado como “míster” del Instituto de Córdoba.

EL URUGUAYO viene acompañado de un cuerpo de asistentes de su misma nacionalidad: Oswaldo Carro, asistente, Daniel Curvelo preparador físico. Sergio López preparador de porteros es peruano.

POR SU PARTE, Victoria oficializó que contrató al mexicano David Patiño, quien suple a Salomón Nazar, ahora con su carrera política, por una curul en el Congreso Nacional.

A CADA QUIEN lo que se ha ganado y merece, es el caso del argentino Diego Martín Vázquez entrenador de Motagua. Hasta el momento el entrenador logró capitalizar un título más con los “Azules” y se puso a dos de Pedro Troglio quien se quedó con ocho dirigiendo a Olimpia.

A LAS PUERTAS del arranque del torneo Clausura, Diego podría acercarse aún más a ese récord de Troglio.

CAFÉ CALIENTE. ¿Y la Navidad “azul” será que no termina aún, para los motagüenses?

Jesus29646@yahoo.com
Pda. Jesús Vélez Banegas

LO MÁS RECIENTE

Un clásico ardiente en el Morazán

La quinta jornada continúa este viernes, un día no habitual para un clásico sampedrano,...

El envío de remesas a Guatemala se dispara en el primer mes del Gobierno de Trump

El envío de las remesas familiares desde Estados Unidos a Guatemala aumentó un 23%...

Suspenden tomas en INFOP, pero autoridades no descartan despidos

Después de cinco días de paro, los empleados del Instituto Nacional de Formación Profesional...

20 años de Google Maps, de jubilar a los GPS a ser clave para una investigación policial

Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000...