A pesar de que las evaluaciones indican alzas a las tarifas de la energía eléctrica, el gobierno mantendrá el subsidio, anunció la Comisión Reguladora de Energía de Eléctrica (CREE).
El comisionado Leonardo Deras dijo que ha influido mucho el precio de los combustibles porque se ha mantenido estable, aunque “hemos observado en el último trimestre un deslizamiento mayor del lempira frente al dólar, lo cual también es un elemento que incide en el costo del valor real de la energía porque los contratos están basados en dólares”.
Las nuevas tarifas de energía eléctrica entrarán en vigor el próximo 1 de enero y estarán vigentes durante tres meses.
Un total de 911,602 abonados que consumen hasta 150 kilovatios reciben el subsidio del gobierno.
El quinto párrafo del artículo 18 de la Ley General de la Industria Eléctrica (LGIE) fue modificado mediante el decreto 2-2022, estableciendo que “cuando el Estado decida subsidiar a los consumidores de bajos ingresos deberá hacerlo sin afectar las finanzas de subsector eléctrico pudiendo para ello cargar a una categoría de usuarios, costos atribuibles a otra categoría”.
En enero de 2024, se registraron 911,602 abonados beneficiados por este subsidio, con un costo mensual aproximado de 299.1 millones de lempiras para el Estado hondureño.
El financiamiento de este subsidio se distribuye de la siguiente manera: el 60% es cubierto por el Gobierno de Honduras a través de la Secretaría de Finanzas, y el 40% es aportado por clientes no residenciales, exceptuando a las micro, pequeñas y medianas empresas con consumos iguales o inferiores a 3,000 kWh al mes.
Es importante destacar que este subsidio está dirigido a los usuarios residenciales con consumos iguales o inferiores a 150 kWh al mes. Aquellos que superen este consumo deben pagar el total de su factura eléctrica según las tarifas vigentes.