CERRAMOS EL 2024: CON LA DIGNIDAD DE NUESTRO TRABAJO

Autor: Luis Alonso Gómez Oyuela
Email: luisgoyuela15@gmail.com

DANLÍ, El Paraíso. Cerramos el año como corresponde, llevando a nuestros lectores toda la experiencia acumulada y con la satisfacción de haber hecho bien las cosas. Como lo expresó en su momento Alfonso Guillén Zelaya en Lo Esencial. “Lo esencial no está en ser poeta, ni artista, ni filósofo. Lo esencial es que cada uno tenga la dignidad de su trabajo, la conciencia de su trabajo, el orgullo de hacer bien las cosas, el entusiasmo de sentirse transitoriamente satisfecho de su obra, de quererla, admirarla, es la sana recompensa de los fuertes, de los que tienen corazón robusto y el espíritu limpio”.

Son 47 reportajes diversos durante el 2024. 47 satisfacciones del deber cumplido para con miles de lectores dentro y más allá de las fronteras patrias desde donde hemos recibido reportes de hondureños que salieron del terruño patrio en busca de las oportunidades que aquí no encontraron. Todo esto ha sido posible a través de las paginas de este rotativo, el más leído y de mayor trascendencia.

Cuadro juvenil de Danlí.

En reportajes anteriores hicimos referencia a las diferentes alianzas estratégicas que nos han permitió cumplir fielmente el legado de nuestro director fundador Oscar A. Flores: “Una voluntad al servicio de la Patria”, lema que hemos seguido al pie de la letra con la historia, la educación, la proyección social, la gente de tierra adentro y la cultura en sus diferentes manifestaciones, han sido parte importante de nuestra proyección social.

Hoy cerramos el 2024 compartiendo con nuestros lectores el cierre de las actividades culturales de la Casa de la Cultura con innovaciones y acorde con el pensar y sentir de la gente que por años ha sido parte esencial del éxito de este recinto cultural donde las ideas fluyen como esos manantiales que bajan de las montañas hasta formar los ríos.

El sueño infantil.

La noche de la familia es el evento de mayor relevancia porque se realiza básicamente, para la familia con el entusiasmo y la alegría que caracteriza a los niños que son parte fundamental en el proceso de formación de valores y principios como lo esencial para la integración a la sociedad y la familia de ciudadanos íntegros. Padres orgullosos de ver a sus hijos involucrados en las artes plásticas, la música, el folclor, la danza y la lectura.

La alianza con la Secretaría de Educación fue determinante para iniciar los procesos de información y capacitación con docentes y alumnos sobre la “Cátedra Morazánica”, no solo con los espacios sino con parte del personal para las conferencias con alumnos de último año de las diferentes instituciones educativas. Sobre este particular, a través de esta corresponsalía, los jóvenes y docentes conocieron la vida de Francisco Morazán como estadista, revolucionario y soldado.

Al mundo paz.

El pasado 19 del presente la Casa de la Cultura fue el escenario de la sana convivencia entre familias de diferentes sectores sociales que, sin establecer diferencias, a través de sus hijos abrieron nuevas relaciones sin prejuicios de ninguna naturaleza. La noche de la familia; fue la familia unida. Padres, abuelos, tíos, hermanos y amigos que, desde las butacas presenciaron con orgullo la actuación de sus hijos entre luces de colores con una vistosa escenografía.

Tres grupos de niños salieron al escenario tras recibir sonoros aplausos de la familia. Un grupo de chiquillas entre los tres y seis años abrieron el show con un improvisado despertar en el escenario como si hubieran pasado una noche de sueños infantiles. Acto que vivieron como una fantasía de la cual no quisieran despertar. El grupo de niñas entre los 6 y 10 años también se robaron los aplausos. Luego vendría el grupo de jovencitas adolescentes irradiando belleza e imponiendo el ritmo al compás de la música navideña.

Ángeles cantando.

Pero la noche estuvo para más con la presentación de los niños y jóvenes de las clases de dibujo, pintura, música y canto, bajo la dirección de reconocidos instructores en cada una de las áreas del arte. Con todo lo anteriormente expuesto, la Casa de la Cultura, una vez más se ubica en el primer lugar en cuanto al descubrimiento de talentos porque como lo hemos escrito en repetidas ocasiones Danlí, es historia, trabajo y cultura.

Cerramos el 2024, agradeciendo a nuestros lectores y colaboradores todo el apoyo recibido para la realización de diversos reportajes, entre otros, historia, cultura, educación y ciencia. Gracias, Águeda Chávez, catedrática de UNAH Campus El Paraíso. Lourdes Cruz Díaz, directora de la Casa de la Cultura por su eficiente trabajo para que los niños y jóvenes conozcan los orígenes de la literatura, la música, escultura y pintura.

La familia en la sala de teatro Casa de la Cultura.
Alegoría del Niño Dios en el pesebre con José y María.
Noche de paz, noche de amor.

 

LO MÁS RECIENTE

Un clásico ardiente en el Morazán

La quinta jornada continúa este viernes, un día no habitual para un clásico sampedrano,...

El envío de remesas a Guatemala se dispara en el primer mes del Gobierno de Trump

El envío de las remesas familiares desde Estados Unidos a Guatemala aumentó un 23%...

Suspenden tomas en INFOP, pero autoridades no descartan despidos

Después de cinco días de paro, los empleados del Instituto Nacional de Formación Profesional...

20 años de Google Maps, de jubilar a los GPS a ser clave para una investigación policial

Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000...