Recientemente, se llevó a cabo en Danlí el Foro Empleabilidad Juvenil: Retos y Oportunidades, un evento que reunió a más de 150 asistentes, entre empresarios, académicos, instituciones financieras y organizaciones no gubernamentales.
Organizado por Concatenate Negocios, el Comité Danlidense de Desarrollo y la Universidad Politécnica de Honduras, este foro contó con el apoyo de la Agencia de Desarrollo de los Estados Unidos (USAID), la Cooperativa Sagrada Familia y Visión Mundial, destacándose como una plataforma clave para abordar la brecha entre la oferta y la demanda laboral juvenil.
La conferencia magistral estuvo a cargo de Yadira Murillo, quien analizó los desafíos y oportunidades que enfrentan los jóvenes en la búsqueda de empleo, resaltando la importancia de desarrollar habilidades clave y adaptarse a las nuevas exigencias del mercado laboral.
Uno de los momentos más destacados del evento fue el conversatorio titulado «Co-creando el futuro», moderado por Irma Cuadra, creadora de CONCATENATE y coordinadora General del Foro.
![](https://web.latribuna.hn/wp-content/uploads/2024/12/FORO-DANLI3.jpg)
En este espacio participaron reconocidos expertos como el abogado David Salcedo, director regional del Ministerio del Trabajo; la licenciada Claudia Guzmán, especialista en inserción laboral; la doctora Yelba de Tábora, presidenta de la Cámara de Comercio; y el doctor Carlos Moreno, director de la Universidad Católica en representación del ámbito académico. Durante la discusión, se subrayó la importancia de las competencias digitales y la creación de redes de contacto como herramientas esenciales para mejorar la empleabilidad juvenil.
El foro también incluyó testimonios de jóvenes como Dulce Triminio y Brayan Rodríguez, quienes compartieron sus inspiradoras experiencias en la búsqueda de empleo y el emprendimiento, generando un impacto positivo entre los asistentes.
Como cierre del evento, Marlon Argüijo presentó las conclusiones del foro, destacando la necesidad de establecer colaboraciones interinstitucionales y fortalecer los programas de formación para jóvenes como pasos fundamentales hacia un mercado laboral más inclusivo y equitativo.
El Foro Empleabilidad Juvenil se consolidó como un espacio de reflexión y acción, donde las voces de diferentes sectores convergieron con el objetivo común de transformar el panorama laboral de los jóvenes en la región.
![](https://web.latribuna.hn/wp-content/uploads/2024/12/FORO-DANLI1.jpg)