Interventora le apunta a la construcción y maquilas para que los reos trabajen

El presidente de la Comisión Interventora del Sistema Penitenciario Nacional (SIPENA), general de brigada Ramiro Fernando Muñoz, confirmó que colocarán una maquila en la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS) en la que se contempla la posibilidad de que se trabaje 24/7.

Asimismo, anunció que en el Centro Penitenciario de Támara se instalará un taller equipado para que los privados de libertad elaboren 200 pupitres escolares para los niños de las escuelas cada mes.

Indicó que los reclusos continuarán con la elaboración de bloques en los diferentes centros penales a fin de poder ayudar a las escuelas y a las personas que más lo necesitan.

“Instalar una maquila o una nave como se le conoce en el sector empresarial, donde las privadas de libertad estarán trabajando, podría ser una nave en la que se cuente con personas trabajando 24/7”, detalló el jerarca militar.

De igual forma, “tenemos la cantidad de féminas para que puedan estar trabajando, cuánto se podría producir con esto y el beneficio que se obtendría”.

Los privados de libertad para este 2025 elaborarán 200 pupitres mensuales para los niños de las escuelas.

“Los bloques servirán para las escuelas, asilos de ancianos que requieran mejorar sus instalaciones, y donde nosotros podamos ayudar para construir en beneficio de la población más desposeída con todo gusto lo haremos esa es la intención”, resaltó Muñoz.

Uno de los ejes principales de la Comisión Interventora que encabeza el general Muñoz es que los privados de libertad se vuelvan productivos evitando el ocio entre los hombres y mujeres que se encuentran por diferentes circunstancias recluidos en los diferentes centros penitenciarios del país.

“Si nosotros pudiéramos cortarles el café a los productores con la mano de obra de los reclusos qué bueno fuera, utilizar esta mano de obra en construcciones, en mantener el ornato de la ciudad bonito, estamos a la disposición de poder hacerlo”, dijo.

Siguió que a ocho kilómetros de la capital se cuentan con cinco mil hombres privados de libertad para ser empleados en diferentes labores.

“En Danlí, tenemos casi dos mil privados de libertad, en Siria también, para donde agarremos hay personas que necesitamos empeñarlas, excepto aquellas personas que por su alto grado de peligrosidad no se podría hacer”, agregó.

UNIFORMES

Los reos continuarán además con la elaboración de bloques que servirán para la construcción de escuelas.

Adelantó a LA TRIBUNA que a partir del 2025 “todos los privados de libertad portarán uniforme, y el que llevarán puesto será de acuerdo con el grado de peligrosidad que representen, estamos tratando hacer eso, podemos comprar las telas, pero tenemos cerca la cárcel de mujeres donde ellas podrán elaborar todos esos uniformes, y en vez de ir a pagar a otro lugar, que sean ellas las beneficiadas, así como sus hijos y familia, con este tipo de trabajo”.

“Esa es una meta para el 2025 que todo privado de libertad, según su grado de peligrosidad, esté completamente uniformado”, indicó.

Dentro de los avances en el Sistema Penitenciario efectuados en el 2024 y como parte del proceso de rehabilitación, reeducación y reinserción, el alto funcionario penitenciario enumeró el haber sacado de los centros penales a los privados de libertad para labores de limpieza y chapeo en los cementerios, en escuelas, en calles, parques, quebradas, en tomas de agua, entre otros.

“Nosotros podemos darle respuesta a la ciudadanía a cambio de nada, soy del criterio que el privado de libertad debe de ganarse su dinero, ojalá nosotros pudiéramos con el paso del tiempo que el recluso pague su estadía en un centro penal, porque el Estado tiene que mantenerlo, viene primero y comete un ilícito, llega al centro penitenciario donde como autoridades somos responsables de medicinas, alimentos, guarda, custodia, seguridad, educación, entre otros y por qué no lo pagan ellos”, remarcó.

Del mismo modo, “cada día la dignidad de la persona humana sea más exaltada en vez de ser más humillada”.

El INP ya tuvo los primeros acercamientos con los empresarios de la zona norte, a fin de que se gestione reuniones con la Asociación Hondureña de Maquiladores.

Acerca de los intentos de amotinamiento y de fugas que se han querido suscitar y que han actuado a tiempo, sostuvo que “hay algo claro, en cualquier centro penal del mundo se van a presentar amotinamientos, personas que mueren por diferentes motivos, salud, personas que se suicidan colgándose, los que dañan a otros, lo que tenemos que hacer es disminuir estos riesgos para que no se nos den este tipo de casos, pero un amotinamiento, no se ponen de acuerdo están encerrados se molestan y causan un amotinamiento, el problema es la respuesta que nosotros le demos que debe ser pronta respetando el derecho a la vida, los derechos humanos de cada privado de libertad”.

En lo que respecta a la seguridad y agentes penitenciarios con los que se cuentan en la actualidad afirmó que “la Presidenta Xiomara Castro nos ordenó a nosotros la formación de 2,000 agentes penitenciarios que ya se cumplió, más bien nosotros formamos la primera promoción después de los dos mil, que son 558 agentes penitenciarios más 30 oficiales penitenciarios para ir creando el sistema penitenciario”.

Muñoz manifestó que durante su administración se trabaja en la elaboración de políticas públicas “vamos trabajando a pasos agigantados en ese tipo de acciones”.

La mejora en la infraestructura en el sistema penitenciario se impulsa desde este año, no obstante, para febrero se tendrá listo un nuevo módulo en el Centro Penal de Ilama, Santa Bárbara, para 1,500 privados de libertad, asimismo, se finalizará el módulo para más de mil reclusos a lo interno de la cárcel de Támara, las reparaciones y los nuevos hogares en los que habitarán las privadas de libertad de PNFAS.

Contarán con un módulo de máxima seguridad para el centro penal de Ilama, Santa Bárbara, que estará listo para finales de febrero, “en la cárcel de El Porvenir, Atlántida, requieren construir un módulo para 1,500 privados de libertad, porque hay centros penales en los cuales es necesario deshacernos de ellos, ya se cerraron los centros penales de La Ceiba y Puerto Cortés, pero quedaría pendiente el Centro Penal de Trujillo.

Manifestó que “estamos tratando de concentrar los privados de libertad, para que estemos construyendo poquitos en todo el país, si podemos concentrar en regiones la mayoría de privados de libertad, Támara alberga cinco mil, quiere decir que con 20 mil privados de libertad ocuparíamos Támara, Ilama, Tolva, Siria, hacía ese camino vamos encaminados a poder centralizarlos estructuralmente donde nos quepan la mayor parte de privados de libertad”. (Por: Xiomara Mairena)

Los internos fueron sacados de sus celdas para realizar labores de limpieza en los cementerios y parques a fin de evitar el ocio.
General Ramiro Fernando Muñoz.

LO MÁS RECIENTE

Empleados municipales de Nueva York podrán dar acceso al ICE en sus centros de trabajo

Los empleados de la ciudad de Nueva York, incluidos los de albergues, hospitales y...

LeBron emula a Jordan en triunfo ante Warriors

LeBron James volvió a asombrar el jueves a la NBA al lograr 42 puntos...

La Usaid desaparece en Washington: retiran el letrero de su sede central

El letrero y los logos de las oficinas de la Agencia de Estados Unidos...

El Salvador aprueba una ley para prevenir y sancionar la corrupción en la función pública

San Salvador, 7 feb (EFE).- La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el...