Se dispara consumo de arroz importado

El consumo de arroz importado desde los Estados Unidos se disparó en un 92 por ciento este año saliente, derivado de una demanda nacional de cinco millones de quintales, frente a una producción de solo 400 mil sacos, de acuerdo con estimaciones actualizadas.

Según el productor nacional de este alimento que no falta a diario en la mesa de los hondureños, Néstor Mendoza, los arroceros terminan el año con una fuerte desmotivación ante diversos factores.

“Desde hace dos años, los productores no estamos motivados para seguir. Muchos han abandonado el campo y optado por migrar definitivamente a Estados Unidos”, lamentó Mendoza, entre sus quejas por la falta de apoyo y las adversidades hayan reducido la producción de arroz en el país.

“En forma general antes hablábamos de un millón y medio de quintales al año; ahora, apenas alcanzamos 400,000 quintales en todo el país” detalló.

Entre los factores más graves que afectan al sector, Mendoza señaló el impacto del cambio climático. “Las lluvias están descontroladas: o llueve demasiado, o no llueve en absoluto. No hay un equilibrio, y eso afecta directamente la cosecha”, refirió.

Además, la falta de mano de obra es un desafío creciente. “Cada vez es más difícil encontrar personas que quieran trabajar en el campo. La migración nos ha dejado sin fuerza laboral”, agregó Mendoza.

Otro factor crítico ha sido el incremento de los costos de los insumos agrícolas en los últimos años. “Aunque recientemente han bajado, el daño ya está hecho, pues muchos productores abandonan la actividad al no poder afrontar los costos de producción” manifestó.

Para este 2025 entrante, Mendoza, al igual que otros productores, pide al gobierno y a las instituciones pertinentes que tomen medidas inmediatas para rescatar el sector arrocero.

“Si no hay incentivos reales para los agricultores, el país podría depender completamente de la importación de arroz en unos pocos años. Estamos perdiendo una tradición agrícola que sustenta a muchas familias”, advirtió.

Las zonas donde se produce el mayor cultivo de arroz en Honduras son Choloma, Colón, Yoro, Cuyamel, Jesús de Otoro y Comayagua. (WH)

LO MÁS RECIENTE

Precios de café refrescan la economía de Honduras

La escalada del precio de café continuó y lo llevó a un nuevo precio...

Estados Árabes serían socios del CELAC

En el marco de la XI reunión de Coordinadores Nacionales de la Comunidad de...

AGROMERCADOS HONDURAS 2025: Oportunidad crucial única en el país

Durante dos días y cada dos años, AGROMERCADOS HONDURAS se convierte en el escenario...

Avanza pavimentación en la calle principal de colonia El Álamo

Un total de 1.5 kilómetros de la calle principal de la colonia El Álamo...