Homicidios en Honduras bajan de 42 a 26 por cada 100 mil habitantes, según ministro

La tasa de homicidios en Honduras se redujo en los últimos tres años de 42 a 26 por cada 100.000 habitantes, informó este jueves el secretario de Seguridad de Honduras, Gustavo Sánchez.

«Finalizó el 2024 con avances importantísimos en materia de seguridad ciudadana», indicó Sánchez en un mensaje en la red social X, en el que además resaltó que se está «demostrando que las estrategias implementadas para prevenir, disuadir y controlar el delito, están rindiendo los resultados esperados».

Esas medidas incluyen «el estado de excepción parcial, herramienta jurídica importantísima en la aplicación de la ley», y «esto nos compromete a darle sostenibilidad en el tiempo y en el espacio a las mismas para seguir brindándole tranquilidad y paz a nuestra población que tanto lo necesita», agregó.

El estado de excepción parcial, que a finales de noviembre pasado fue extendido por otros 45 días, fue puesto en vigor en diciembre de 2022 por la presidenta hondureña, Xiomara Castro, pero según algunos sectores la disposición gubernamental no ha dado los resultados esperados.

«Siempre habrán críticos e incrédulos de las estadísticas y avances positivos, pero sabemos que sus motivaciones son otras. Vamos bien», acotó el alto funcionario.

Sánchez no precisó la cifra de homicidios registrados el año pasado, pero según registros del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), al menos 11.294 personas murieron de forma violenta entre 2023 y julio de 2024.

Según la misma fuente, Honduras cerró 2023 con una tasa de muertes violentas de 34,5 por cada 100.000 habitantes, ocupando el puesto de la segunda nación más violenta de América Latina.

«Honduras continúa siendo un país violento (…), ocupa el segundo lugar de Latinoamérica y en Centroamérica el primer lugar», en tasa de homicidios, afirmó a EFE en septiembre pasado la directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional, Migdonia Ayestas, al presentar un informe sobre la mortalidad registrada en 2023 y los primeros siete meses de 2024.

En 2024 hubo un alto porcentaje de mujeres asesinadas, al menos 216 entre enero y noviembre, según registros del Centro de Derechos de Mujeres (CDM).

Otros registros oficiales indican que, entre enero y julio de 2024, 7 de cada 10 homicidios (1.063 casos) fueron cometidos con armas de fuego. Cuatro veces más víctimas de homicidios con armas de fuego que por arma blanca. EFE

Lea: La inflación en Honduras en diciembre fue de 0,45 %, mientras que la interanual de 3,88 %

LO MÁS RECIENTE

ONG a favor de los derechos humanos en EE.UU. piden acceso a los migrantes en Guantánamo

Un grupo de 15 organizaciones a favor de los derechos humano pidieron este viernes...

Cristiano no para de golear

El portugués Cristiano Ronaldo, que marcó un gol, y el colombiano Jhon Durán, autor...

Trump anuncia su intención de tener «relaciones» con Corea del Norte

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes su intención de tejer...

Rodigo Auzmendi entra la historia de Motagua

El argentino Rodrigo Auzmendi consiguió el 30 hat trick de Motagua en Liga Nacional...