La variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), al cierre del 2024, se ubicó en 3.88 por ciento, menor en 1.31 puntos porcentuales que la observada doce meses atrás (5.19%) y la más baja para el cierre de los últimos ocho años, destacó hoy jueves el Banco Central de Honduras (BCH).
En diciembre de cada año, la inflación interanual es igual a la acumulada en vista que el punto de comparación es diciembre del año previo.
La inflación mensual fue 0.45 por ciento (0.11%, en noviembre de 2024), este comportamiento se atribuye -principalmente- al incremento de precio de ciertos productos de los rubros “Alimentos y Bebidas no Alcohólicas” y “Transporte”, que son de mayor demanda en la temporada navideña.
También se observaron mayores precios en el transporte aéreo internacional y nacional, el pasaje de bus fuera del país, por la temporada alta de fin de año; así como, en vehículos y su mantenimiento y de algunos combustibles, según el BCH.
Se resaltó además que las medidas de subsidio -a los combustibles y energía eléctrica- aplicadas por el gobierno aminoraron en aproximadamente 0.53 pp la inflación interanual hasta 3.88 por ciento (4.41% sin subsidios).
El rubro que más determinó el resultado de diciembre fue: “Alimentos y Bebidas no Alcohólicas” con 0.19 pp. El índice de precios de esta categoría mostró un incremento mensual de 0.58 por ciento, determinado por el aumento de precios en alimentos de mayor demanda por la temporada navideña como son de origen agrícola (tomate pera, papa, chile dulce, cebolla, repollo y plátano, entre otros).
También, lácteos (queso seco, mantequilla y leche), productos cárnicos (carne de cerdo y de pollo), industrializados (cereales, jugos de fruta, café y pan molde), asimismo, rapadura de dulce y frijoles; no obstante, en sentido contrario, algunos productos mostraron una disminución de precios como ser: aguacate, lechuga, huevos y maíz.
Le siguieron rubros determinantes como “Transporte” con 0.08 pp; “Cuidado personal” con 0.06 pp y “Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles” con 0.05 pp, aportando en su conjunto aproximadamente el 84.0% a la inflación mensual (0.45%).
En menor proporción se registraron aportes de los grupos: “Hoteles, Cafeterías y Restaurantes”; “Prendas de Vestir y Calzado” y “Salud” con 0.02 pp cada uno, así como, “Muebles y Artículos para la Conservación del Hogar” con 0.01 pp. (WH)
DATOS
El balance de riesgo para 2025 muestra una senda hacia la baja para la inflación, previendo que se mantenga dentro del rango de tolerancia del Banco Central de Honduras (BCH) al cierre de año (4.0% ± 1.0 pp), igual proyección fue para 2024. El BCH adelantó que seguirá analizando la coyuntura y perspectivas nacionales e internacionales y de materializarse algún riesgo que afecte la senda de inflación prevista, la autoridad monetaria continuará implementando medidas de política monetaria y cambiaria. En el marco de lo previsto en el PM 2024-2025, el BCH inició durante el 2024 el proceso de normalización de la política monetaria y cambiaria, adoptando medidas dirigidas a salvaguardar la estabilidad externa. Así, en el segundo semestre de 2024, el BCH realizó dos ajustes a su Tasa de Política Monetaria (TPM), ubicándola en 5.75% a partir del 28 de octubre de 2024; orientado a reducir la persistencia de algunas presiones inflacionarias generadas por factores internos y externos, así como preservar la posición externa del país.