«Migrantes son importantes para la economía nacional y para la de los Estados Unidos»

El director Ejecutivo del Instituto Nacional de Migración (INM), Wilson Paz sostuvo que «la Presidenta inició su cadena de prensa con dignidad y esa dignidad es hacia el respeto de los Derechos Humanos a nuestros connacionales migrantes que son importantes no solamente para la economía nacional sino también para la economía de los Estados Unidos».

Siguió que, son personas que han trabajado arduamente por décadas en los Estados Unidos que merecen un respeto y un trato digno.

Precisó que la Presidenta enfrenta esta situación migratoria y expone a Estados Unidos lo que se avecina e invita al gobierno de los Estados Unidos a invertir en el ferrocarril interoceánico y deja en claro también a los Estados Unidos que en una posición directa que implique el trato incorrecto hacia los migrantes hondureños, nosotros como Estado también vamos a revisar los temas de cooperación con Estados Unidos como las bases militares que datan de 1980″.

Acerca de los preparativos que Honduras tendrá ante una posible masiva deportación de migrantes hondureños dijo que «como gobierno nos estamos preparando con una estrategia de trabajo bajo diferentes dinámicas, definitivamente estamos viendo el tema de deportaciones pero no solamente eso, también los temas de orientaciones jurídicas a nuestros connacionales, diferentes aristas que se pueden dar con hondureños bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS en sus siglas en inglés), connacionales que no tienen ninguna condición de regulares, otros que pueden regularizarse por medio de un hijo, esposa, un familiar, campañas de comunicación, entre otros», precisó.

Remarcó «tenemos que intensificar el trabajo para que ellos y ellas tengan una claridad de lo que puede pasar y una situación preventiva de lo que también ellos podrían y para no generar una situación delicada, por ejemplo un hondureño que no tiene una regularización en Estados Unidos si anda manejando a exceso de velocidad, lo van a parar por esa situación de infringir una norma de tránsito van a revisar su condición y ahí se van a dar cuenta que esa persona que quizás tiene una orden de deportación y ahí es donde esta persona es deportada».

«Los hondureños tienen que aprender a evitar cualquier tipo de situaciones que los conlleve a una posibilidad de revisar su estatus y realizarles una deportación» cerró Paz.

LO MÁS RECIENTE

David Ruiz: Feliz de jugar con Messi en Honduras

El Inter de Miami del campeón mundial Lionel Messi, jugará este sábado ante el...

Richard Gere: «A Trump lo único que le importa es el dinero»

El actor estadounidense Richard Gere está feliz en Granada, donde este sábado recibirá el...

Cortes de energía eléctrica programados para este sábado en Honduras

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), informó que, para este sábado 8 de...

ONG a favor de los derechos humanos en EE.UU. piden acceso a los migrantes en Guantánamo

Un grupo de 15 organizaciones a favor de los derechos humano pidieron este viernes...