La tarifa eléctrica se mantendrá estable en 5.74 lempiras el kilovatio por hora (KWh), durante el primer trimestre del 2025, de enero a marzo, a favor de los usuarios de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), anunció la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE).
Tras el análisis y la verificación de la información proporcionada por la ENEE y el Centro Nacional de Despacho (CND), la diferencia entre los costos de generación reales y proyectados para los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2024 fue de 36 millones 132 mil 162.32 dólares a favor de la demanda, de acuerdo con el comunicado.
“La CREE ha aprobado un ajuste al costo base de generación por un valor de 159.82 dólares el Megavatio/Hora (MWh), vigente para el primer trimestre del 2025”, agregó.
Los valores aprobados reflejan una disminución del costo real de la tarifa promedio aprobada en el trimestre anterior por la CREE, la cual pasa de 6.24 lempiras /KWh a un valor de 5.93 lempiras /KWh estimado para este nuevo ajuste, lo que en términos porcentuales significa una reducción de 5.09 por ciento”, amplió.
“Por instrucciones de la Presidenta de la República a la Secretaría de Energía la tarifa se mantendrá estable en 5.74 lempiras /kWh”, detalló.
El gobierno de la Presidenta Xiomara Castro reafirmó su compromiso con el pueblo hondureño al mantener la estabilidad en los precios de la energía, priorizando así el desarrollo económico y social del país. Esta medida busca beneficiar a las familias, fomentar la productividad y fortalecer los sectores estratégicos de Honduras.
Se han subsidiado los ajustes tarifarios cuando han ido al alza, invirtiendo aproximadamente 4,360 millones de lempiras durante todo el 2024, conteniendo de esta forma el impacto del fenómeno de El Niño durante el verano.
Los subsidios de energía este año, 150 KWh y tarifa, en el plan de energía gratuita, suman una inversión de 7,160 millones de lempiras que alivian fuertemente la economía nacional y contienen inflación. (WH)
DATOS
El gobierno reportó que en los primeros nueve meses del 2024 absorbió alzas acumuladas de 21.02 por ciento a la tarifa eléctrica. De enero a marzo, los abonados de la estatal eléctrica no pagaron un ajuste inminente que era de 3.45%, de abril a junio, se benefició con un perdón de 2.34% y en esta revisión trimestral saliente, el gobierno absorbió un 15.23%. En términos acumulados, del 1 enero al 30 de septiembre, los abonados de la ENEE se ahorraron, un promedio de 210 lempiras, por cada mil lempiras en su factura, es decir, quienes pagan mil lempiras, sin esa absorción, actualmente estarían erogando 1,200 lempiras. Mientras, en el cuarto trimestre del 2024 y para este primer trimestre favoreció la generación de energía renovable impulsada por el buen nivel de las represas, además de la estabilidad en el costo de los combustibles. Afortunadamente, la depreciación del lempira en función del dólar no causó mayor presión sobre los costos de la energía.
Matriz energética es 49.8% renovable y 49.3% térmica
La matriz energética en los primeros diez meses del año fue de 49.8 por ciento renovable, 49.3 por ciento térmica y un 0.9 por ciento por ciento importada, según datos de la oferta de energía eléctrica en el sistema interconectado nacional proporcionados por el Centro Nacional de Despacho (CND). Entre enero-octubre de 2024, el CND reportó que la oferta de energía eléctrica en el SIN totalizó 10,712.5 Giggawatt hora (Gwh), equivalente a un crecimiento de 7.9% frente a lo obtenido en igual lapso del año anterior (9,929.9 Gwh).
Este resultado se encuentra asociado al crecimiento de 8.8% (432.6 Gwh) de la energía eléctrica producida con fuentes renovables, principalmente por la energía hidroeléctrica, debido a la mayor disponibilidad del recurso hídrico en las represas, lo que ha conllevado la operación a su capacidad máxima, seguido de la energía solar y la geotérmica. En contraste, la energía eólica y biomasa reportaron caídas de 14.2% (85.1 Gwh) y 9.8% (66.0 Gwh), en su orden.