PRIMERA SEMANA

 

*** El republicano Mike Johnson se convirtió en presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos con los 218 votos republicanos que necesitaba.

Johnson ha obtenido 218 votos a favor frente a los 215 de Hakeem Jeffries, el candidato demócrata al que han votado todos en bloque, pero en un principio no tenía los votos necesarios.

*** Quedan 17 días hasta que el presidente electo Donald Trump sea juramentado como el presidente de los EE.UU. Por cierto, esta es la segunda vez que Trump sale electo para despachar desde la Casa Blanca.

*** Varios temas están relacionados con la próxima toma de posesión, pero hay dos que son los principales, uno de ellos tiene que ver con el caso migratorio que tiene a mucha gente en incertidumbre para ver cómo se tomarán los pasos necesarios, pero cumpliendo con la constitución.

*** Otro de los casos que se mencionan a lo largo y ancho del país tiene que ver con los aranceles que puede terminar subiéndonos la canasta familiar y otros gastos necesarios como las medicinas, los productos químicos y otros.

*** Rusia ha incrementado sus ataques en Ucrania en lo que el gobierno y pueblo ucraniano está pendiente de qué apoyo les dará Donald Trump.

*** En Medio Oriente las cosas siguen iguales sin un acuerdo que permita traer tranquilidad a esa turbulenta zona.

Benjamin Leon

*** Donald Trump anunció la designación del empresario de origen cubano Benjamín León Jr. como próximo embajador de Estados Unidos en España.

*** Benjamín León Jr., de 80 años, es un empresario destacado, conocido por fundar Leon Medical Centers, una exitosa red de atención médica en Florida. León emigró a Estados Unidos desde Cuba a los 16 años, con apenas cinco dólares, logrando construir una carrera empresarial reconocida.

Además de su labor empresarial, León es un destacado filántropo, apoyando causas como la Liga Contra el Cáncer y proyectos de investigación médica en instituciones de renombre como Johns Hopkins y el Dana-Farber Cancer Institute. También ha contribuido a la educación médica con iniciativas como el Centro Benjamin León para la Investigación Geriátrica en la Universidad Internacional de Florida.

*** A raíz del atentado en Nueva Orleans donde un camión mató a 15 personas e hirió a más de 30, en varias ciudades de este país han extremado las medidas de seguridad para evitar que esos camiones puedan ingresar a lugares donde se concentran multitudes como en partidos de futbol y conciertos musicales.  En otros países como Alemania también han ocurrido hechos similares y puesto en alerta a otras naciones que se suman a adoptar esas fuertes medidas donde asisten numerosas cantidades de público.

LO MÁS RECIENTE

20 años de Google Maps, de jubilar a los GPS a ser clave para una investigación policial

Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000...

Gobierno de Honduras confirma tercer aumento salarial para maestros

Luego de una reunión entre autoridades y dirigentes magisteriales en Casa Presidencial, el Gobierno...

Sheinbaum asegura que sí abordó con Trump el tráfico de armas de EE.UU. a México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este viernes que durante la llamada que...

Doncic se presenta ante la afición de Lakers

Luka Doncic fue presentado ante su nuevo público de los Lakers. El fenómeno esloveno,...