Productores prefieren vender quesos en dólares a El Salvador

Comerciantes de lácteos que operan en las Ahorro-Ferias del Pueblo reaccionaron preocupados hoy viernes por la fuga de derivados de la leche hacia El Salvador donde les pagan en dólares, dejándoles mayores ganancias a los productores.

El distribuidor, Humberto Meraz, señaló que ya registran complicaciones para abastecer el mercado interno debido a esa tendencia comercial. “Nos preocupa porque enfrentamos problemas para encontrar producto en sectores de Olancho debido a que todo se va para El Salvador donde pagan en dólares el quesillo y el queso”.

Meraz rehirió que “en Honduras la economía no está muy buena y tenemos que soportar. Los productores en Olancho prefieren venderles a ellos, imagínense que reciben en dólares y el dólar ahorita se disparó”.

“Entonces todo mundo trata de mejorar su economía porque de eso se trata el negocio, pero nosotros estamos contra la corriente” agregó.

“Nos cuesta conseguir producto, lo que pasa es que nosotros una parte producimos y otra parte somos clientes y no nos pueden dejar por fuera, pero no nos están dando lo que realmente necesitamos” expuso.

Humberto Meraz informó que cada semana han invertido 200 mil lempiras semanales para abastecerse de producto, pero ha bajado a 120 mil lempiras.

Afortunadamente los precios se han mantenido pidiéndole rebajas a los productores y que las lluvias han impulsado la producción debido a que ha habido crecimiento de pastos utilizados para alimentar las vacas.

La exportación de leche y derivados, desde Honduras, al mercado regional, en especial El Salvador, deja más de 40 millones de dólares en divisas, eso representan más de mil millones de lempiras actual.

Los lácteos, después del café son los productos nostálgicos con mayor demanda entre los migrantes hondureños, radicados especialmente en los Estados Unidos.

La región centroamericana sigue siendo el principal mercado de las exportaciones del sector lácteo de los países que la conforman. Sin embargo, desde 2020 Nicaragua, el principal país exportador, destina más de la mitad de sus productos, incluidos quesos fundidos y frescos (sin madurar), al mercado salvadoreño. Costa Rica, el segundo país exportador de la región, tiene a Guatemala como principal destino de sus leches semidescremada e íntegra.

LO MÁS RECIENTE

La Usaid desaparece en Washington: retiran el letrero de su sede central

El letrero y los logos de las oficinas de la Agencia de Estados Unidos...

El Salvador aprueba una ley para prevenir y sancionar la corrupción en la función pública

San Salvador, 7 feb (EFE).- La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el...

Un juez federal bloquea el plan de Trump de echar a miles de empleados de Usaid

Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump,...

David Ruiz: Feliz de jugar con Messi en Honduras

El Inter de Miami del campeón mundial Lionel Messi, jugará este sábado ante el...