Padre Carlo Magno Núñez: “Nuestra esperanza tiene que estar puesta en el Señor”

Es el rector de la Basílica Menor Nuestra Señora Reina de la Paz, ha transformado sus instalaciones y a diario, decenas de personas llegan hasta este sector, pero no solo es un gran organizador de estructuras, sino que de almas, como pastor de una de las zonas más importantes de la feligresía católica. Se trata del padre Carlo Magno Núñez, quien es un sacerdote de vocación y un servidor fiel. A continuación, su diálogo con DÍA 7.

¿Cómo es su relación con el cardenal Óscar Andrés Rodríguez?
Es una relación de padre a hijo, yo trabajé con él 21 años, es un maestro, cada día enseña una nueva lección, es un hombre excepcional, un padre para nosotros.

¿En algún momento ha pensado en postularse como Papa o falta todavía para llegar a ello?
No, ja, ja, ja, son elecciones que la Santa Sede hace, el Derecho Canónico nos dice que todo bautizado puede ser romano pontífice; lo que uno aspira es ser sacerdote, lo demás son privilegios.

¿Cuál es la relación de la Iglesia católica con las demás religiones?
Cordial, siempre hay un diálogo ecuménico con ellos, nos mantenemos en el diálogo, casi en todos los temas se coincide.

¿Ha perdido fuerza el catolicismo en el país y por qué?
Se sostiene y se mantiene el catolicismo en nuestro país, tal vez tendríamos que acercarnos y atraer más a la gente a la iglesia, este es un fenómeno, algunos se van por un tiempo, pero siempre regresan.

¿Qué hacer para mantener a los feligreses en la Iglesia católica?
Hay que motivar, mantener viva la esperanza, estamos en el jubileo, hay que inyectarle el ánimo, saberle predicar, atenderlos como se debe a los fieles.

¿Hay deuda de la Iglesia católica con la sociedad?
La deuda es el amor, la Iglesia tiene que predicar el amor, acercar a todos los fieles, mantener siempre viva la palabra profética, la esperanza.

¿Cómo marcha la relación con el nuevo arzobispo de la Diócesis de Tegucigalpa, monseñor José Vicente Nácher?
Muy bien, tenemos una buena relación, estamos trabajando mucho, es un hombre de iglesia y visionario, está guiando este rebaño porque el Señor así lo ha indicado.

¿En el país ha crecido o decaído la cantidad de aspirantes a convertirse en sacerdote y a qué se debe?
La motivación es esencial para las vocaciones y también el testimonio de los que estamos, quizás a los jóvenes no les llama la atención, necesitamos motivarlos y ser más ejemplo para ellos.

¿En qué se basa la obra comunitaria o social de la Iglesia?
En el encuentro personal con el prójimo y eso muchas veces por la cantidad de fieles no lo hacemos.

¿Cuál es el departamento del país más católico?
Intibucá, los fieles mantienen su religión, son muy devotos, participan de todos los encuentros que la Iglesia propone, se mantiene más pura e inconmovible la fe.

¿El cierre de fin de año cómo estuvo desde el punto de vista de la Iglesia católica?
En la Basílica de Suyapa tuvimos muchos fieles, y el 1 de enero se celebraron 20 eucaristías y se movilizaron más de 15 mil personas, vinieron a ofrecer su año a la Virgen de Suyapa.

¿El pueblo hondureño cree en Dios?
Claro que sí, mantienen su esperanza en el Señor, tenemos que vivir más arraigados en la fe y en el amor, el pueblo hondureño es creyente.

¿Cuál es la óptica acerca del clima de violencia en la actualidad en el país?
Hay que poner mucha atención, trabajar en todos los aspectos de la vida familiar, social y de la persona que tienen a cargo la seguridad en el país, la violencia se genera en la misma familia, porque no sabemos educar, criar el valor de la vida, el respeto al prójimo, no se infunden los valores, parte de la enfermedad de moda que vive la sociedad hondureña es el estrés y es por este mismo clima de inseguridad en nuestro país.

¿Las expectativas para este nuevo año?
Poder realizar los proyectos a favor del prójimo, servir mejor, solventar algunas situaciones aquí en la basílica como lo es el parqueo, cada domingo participan más de 10 mil personas, queremos atenderlos mejor, estamos en el Jubileo 2025, queremos atender mejor a los peregrinos.

¿Se viene una de las mayores festividades en el país, el 278 aniversario de hallazgo de la Virgen de Suyapa, cómo se prepara la religión católica ante tan importante evento nacional?
Comenzamos a prepararnos desde el mes de diciembre, nos reunimos con el ministro de Copeco, con la alcaldía municipal y con todos los entes que participan de la fiesta en honor a la Virgen de Suyapa, es una movilización de las personas de todo el país y también de países vecinos recibimos peregrinaciones que vienen de El Salvador, Nicaragua y de Guatemala.

¿En este nuevo año se eligen las nuevas autoridades en el país se viene el proceso electoral qué esperar de ello?
Como lo dijo el cardenal en una entrevista que se elija al mejor, no elegir lo menos peor, como dice la gente, hay que elegir a la persona que mejor nos pueda representar, que nos pueda gobernar, recordemos que la persona una vez que gana la elección el reto es el país, no un partido, que se gobierne para las mayorías y no para minorías, que sea un proceso limpio, correcto, moral, donde no haya negociaciones, ni trampas, respetando siempre la dignidad y cada persona tiene derecho a un buen nombre.

¿La pobreza en la actualidad?
Es el reto que tenemos que combatir, el mensaje del papa Francisco dice que hay que globalizar la solidaridad, no la indiferencia, el amor al prójimo, que nos interesen y nos duelan los pobres, pero hacer algo nosotros.

¿Qué falta por hacer en el país?
Mucho, tenemos que ser un país desarrollado, competir a nivel mundial por lo bueno, no por la mala fama, no podemos acaparar los titulares de las noticias internacionales por lo malo que pasa en nuestro país o por las situaciones de conflicto, tenemos que crear un clima de inversión, impulsar el turismo, Honduras es un país de los más hermosos que hay, atender bien al que nos visita, pero para ello se tiene que crear el clima de seguridad, desarrollar Honduras falta bastante por hacerlo y no hay nada imposible.

¿Hay más enfermos en la actualidad?
Sí, muchas veces nos enfermamos por el clima en el que vivimos, nos hace falta vivir un ambiente de salud mental mejor y darle al pueblo hondureño una mejor atención médica.

Verdad o mito. ¿Usted trajo un ave salvaje para que exterminara las palomas que se apuestan en la iglesia catedral?
Ja, ja, ja, lo que había era un gavilán que se quedó algún tiempo y las ahuyentaba, estábamos en el proceso de restauración de la catedral, las palomas tienen sus garras y cada vez que se paran en la fachada de la catedral que es un altar localizado frente la plaza, cada vez que aterrizaban iban desgastando los almohadones de la estructura.
Este animal llegó ahí (el gavilán) le dábamos comida y estas animalitas (las palomas) no se acercaban, lo teníamos por mientras estaban restaurando la iglesia catedral en su totalidad esto fue en el 2007, hicimos varios experimentos, pero lo que funcionó fue lo que recomendaron las autoridades de Antropología, que fue la colocación de la malla que aún se mantiene.

Nos podría brindar un mensaje de fe para la población hondureña en este 2025

Hay que mantener viva la esperanza. La esperanza que no me defrauda, tiene que estar puesta en el Señor, Él es la fuerza, nuestra alegría quien nos trae la esperanza, si caminamos en el amor, en el temor de Dios, entonces haremos la voluntad de Él en todo momento, vivir como hermanos y bajo un techo que se llama Honduras y somos los responsables del desarrollo del país, tenemos que dar lo mejor.

Él ES
CARLO MAGNO NÚÑEZ
Nació el 18 de septiembre de 1974, es originario de Guarita, Lempira, estudió en la Escuela Normal de Occidente, realizó su especialidad de Filosofía en San Salvador, estudió en Honduras teología, cuenta con dos doctorados, el primero lo realizó en la Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia y fue en derecho canónico y el otro lo cursó en la Universidad Católica de Honduras orientado en teología bíblica, ha servido como canciller en la arquidiócesis y actualmente es el rector de la Basílica de Suyapa.

 

LO MÁS RECIENTE

Oficial: Presupuesto General 2025 ya fue publicado en La Gaceta

El jueves seis de febrero del presente año, en la edición número 36 mil...

Largas filas de jóvenes en busca de empleo en maquila de San Pedro Sula

Este viernes se observaron largas filas de jóvenes en busca de una oportunidad laboral...

Marco Rubio visitará Israel, EAU, Catar y Arabia Saudí en su primer viaje a Oriente Medio

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, visitará a mediados de febrero...

Se reporta otra mujer asesinada a disparos en Lempira, Honduras

En las últimas horas se reportó el asesinato de una mujer que fue atacada...