Hasta las primeras horas de este sábado, cuarto día del 2025, la morgue de la capital reportaba 19 ingresos de cadáveres de hondureños que habían muerto en las regiones del sur, este y centro del país.
Según los registros, de estos 19 cuerpos, 13 habían sido entregados a los familiares y seis estaban esperando a que las autoridades de Medicina Forense del Ministerio Público terminaran las autopsias.
Los levantamientos de los cuerpos se llevaron a cabo en Olancho, Nacaome y La Paz, ya que a esta morgue también llegan los cuerpos de las personas que fallecen en el departamento de Francisco Morazán, además de los que vienen de las regiones sur, centro y este del país.
Cabe recordar que, en Olancho se reportó la primera víctima de violencia contra la mujer, ya que en Catacamas una joven de 20 años fue asesinada por su pareja.
El 65% de asesinato de mujeres en Honduras son femicidios
Honduras. Según la directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), Migdonia Ayestas, el 65% de las muertes violentas de mujeres en el país son femicidios.
El último informe del OV-UNAH, indica que cada 21 horas muere una mujer o una niña en Honduras.
Ayestas dijo que en comparación con el 2022, se sigue manteniendo un promedio de 120 víctimas, algo que calificó de «grave».
Al comparar con el año anterior, los 12 meses se cerró con 308 muertes violentas de mujeres.
“Eso hace pensar que vamos a duplicar y aumentar más del 100 % esta cifra”, previó Ayestas.
La directora menciono que pareciera que Honduras esta guerra debido a las múltiples muertes violentas que se registran a diario.
Agrego que el país no protege a las mujeres y a las niñas hondureñas.
El pasado 29 de agosto, una mujer fue asesinada frente a su hija cuando la llevaba a la escuela en el barrio El Faro en Puerto Cortés. (El País)