Biden y González Urrutia hablaron de cómo «restaurar la democracia en Venezuela»

El presidente Joe Biden y el opositor venezolano Edmundo González Urrutia, quien afirma haber ganado las elecciones frente a Nicolás Maduro, hablaron el lunes en la Casa Blanca de cómo «restaurar la democracia en Venezuela» a pocos días de la investidura presidencial en Caracas.

El opositor venezolano va sumando apoyos en su gira internacional, que le ha llevado a Argentina y Uruguay y que, tras la parada en Estados Unidos, seguirá en Panamá y República Dominicana.

El demócrata afirmó que seguirá «de cerca» las protestas convocadas por la oposición venezolana para el jueves y «recalcó que los venezolanos deberían poder expresar sus opiniones políticas de forma pacífica sin miedo a represalias del ejército y la policía» de Maduro, informó la Casa Blanca en un comunicado.

Ambos líderes insistieron en «el respeto a la voluntad del pueblo», añade.

«La transición en Venezuela ocurrirá durante los últimos días de la administración Biden», dijo González Urrutia, según la oposición venezolana cuando faltan dos semanas para que Donald Trump tome posesión del cargo.

Se desconoce si el opositor ha hablado con el magnate republicano o con Marco Rubio, el futuro jefe de la diplomacia y firme opositor a Maduro, a quien ha tachado de «dictador».

«Nuestros equipos están en contacto con los equipos del presidente Trump», se limitó a decir González Urrutia.

Estados Unidos considera al delfín de la líder opositora María Corina Machado como presidente electo de Venezuela tras los comicios de julio celebrados entre acusaciones de fraude.

El opositor, exiliado en España desde septiembre, promete regresar a su país para ser investido presidente el viernes a pesar de que las autoridades venezolanas ofrecen 100,000 dólares de recompensa por cualquier información que conduzca a su captura.

El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, le advirtió el lunes que «apenas ponga un dedo en Venezuela será detenido».

El domingo el líder opositor envió un mensaje a las fuerzas armadas, claves en la supervivencia del chavismo. «El 10 de enero, por la voluntad soberana del pueblo venezolano, yo debo asumir el rol de comandante en jefe», afirmó en un video en sus redes sociales. El alto mando militar le contestó calificándolo de «cobarde».

«Rechazamos categóricamente y con absoluta vehemencia este payasesco y bufo acto de politiquería despreciable», dijo el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino, al leer un comunicado en la TV estatal. AFP

LO MÁS RECIENTE

El alcalde de Tela busca la reelección

El actual alcalde de Tela, Ricardo Cálix, confirmó su intención de buscar la reelección...

Matan a dos migrantes retornados en menos de una semana

Un hondureño que acababa de ser deportado desde los Estados Unidos fue asesinado a...

“Papi a la Orden” dotará de maquinaria para el mantenimiento de carreteras

El precandidato presidencial del Partido Nacional, Tito Asfura, reafirmó su compromiso con el desarrollo...

Partido Liberal: La democracia se sustenta en la libre información

El Partido Liberal, a través de un comunicado, expuso su enérgico rechazo a los...