El virus respiratorio metapneumovirus humano (HMPV) se encuentra en el foco de la atención mundial debido al pánico generado por rumores acerca de un supuesto brote en China, principalmente entre niños. Ya a finales de 2024, Pekín intensificó la vigilancia de enfermedades respiratorias emergentes debido al aumento de casos de neumonía y otras afecciones similares que suelen propagarse durante la temporada invernal.
El pánico se propaga por todo el mundo a causa de la difusión de videos que muestran hospitales abarrotados con pacientes que acuden con enfermedades causadas por lo que ya ha sido calificado por algunos medios como «un misterioso virus». Las escenas recuerdan a muchos internautas las del año 2019, marcado por el comienzo de la epidemia del COVID-19.
A finales de diciembre, Kan Biao, jefe del Instituto Nacional para el Control y la Prevención de Enfermedades Transmitibles del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de China (CDC), precisó que «se espera» que el país se vea afectado por diversas enfermedades infecciosas respiratorias entre el invierno y la primavera, y detalló que el número de casos de enfermedades respiratorias es menor al del año pasado.
Al mismo tiempo, admitió que la tasa de contagio del HMPV entre niños de hasta 14 años está aumentando.
En la misma línea, la vocera de la Cancillería china, Mao Ning, aseguró este viernes en rueda de prensa que «las infecciones respiratorias suelen alcanzar su punto máximo durante la temporada invernal en el hemisferio norte».
En este contexto, también resaltó que «las enfermedades parecen ser menos graves y propagarse a menor escala en comparación con el año anterior». «Puedo asegurarles que el Gobierno chino se preocupa por la salud de los ciudadanos chicos y de los extranjeros que están en China», afirmó, añadiendo que «es seguro» viajar al país.
¿Qué es el HMPV?
El metapneumovirus humano, más conocido como HMPV, no es una enfermedad nueva. Fue detectado por primera vez en 2001 y, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU., está vinculado a aproximadamente 20,000 hospitalizaciones anuales entre niños menores de 5 años en el país norteamericano.
Entre los síntomas más comunes figuran tos, congestión nasal, fiebre y dificultad para respirar que, a su vez, pueden progresar y derivar en bronquitis, asma, bronquiolitis o neumonía. Según se estima, los niños pequeños (menores de cinco años), los adultos mayores de 65 años y aquellos con sistemas inmunes comprometidos y debilitados son los más vulnerables a los síntomas graves. Al tratarse de una enfermedad infecciosa, se puede transmitir al toser o estornudar, mediante besos o abrazos o tocando alguna superficie contaminada, como teléfonos, teclados o pasamanos.
No obstante, todavía no hay reportes oficiales por parte de autoridades chinas ni de la Organización Mundial de la Salud, y toda la información comprobada describe una situación similar a la del invierno de 2022-2023, cuando el país se vio afectado por una ola de casos de neumonía por microplasma que, por regla general, también es leve. Aunque circula información sobre «hospitales abarrotados», los informes oficiales del CDC de China sugieren que la gripe común está liderando el último brote. (Actualidadrt.com)
Aprenda sobre el metaneumovirus humano (HMPV)
El metaneumovirus humano (HMPV) es una de las principales causas de infección respiratoria aguda. Fue identificado en 2001 por científicos de los Países Bajos.
Datos clave
• Los niños, las personas con sistemas inmunes debilitados y los ancianos son los más susceptibles a desarrollar complicaciones por la infección por HMPV.
• El HMPV se transmite por contacto cercano con una persona infectada o al entrar en contacto con un área contaminada.
• El HMPV generalmente causa síntomas similares a los del resfriado común que duran aproximadamente de 2 a 5 días y desaparecen por sí solos.
• La mayoría de los niños que se infectan con HMPV tienen 5 años o menos. Una pequeña cantidad de niños (entre el 5 y el 16%) infectados desarrollarán una infección de las vías respiratorias inferiores, como neumonía.
¿Qué causa el HMPV?
El HMPV se transmite más comúnmente de persona a persona a través del contacto cercano con alguien que está infectado a través de secreciones al toser o estornudar o al tocar objetos como juguetes o pomos de puertas que tienen el virus. En los Estados Unidos, es más probable que el HMPV circule durante los meses de invierno y primavera, cuando prevalecen otras infecciones similares, como el VSR y la gripe.
¿Quién está en riesgo?
El HMPV puede causar enfermedades de las vías respiratorias superiores e inferiores en pacientes de todas las edades. Sin embargo, es más común en niños pequeños y ancianos, en quienes es más probable que derive en bronquiolitis, bronquitis o neumonía.
Si bien los antecedentes de asma, EPOC, enfisema o cualquier otra enfermedad pulmonar no aumentan la probabilidad de contraer la enfermedad, una vez que se padece, estas enfermedades pulmonares pueden hacer que los síntomas sean más graves. Esto también es cierto para las personas con sistemas inmunológicos debilitados, incluidos los pacientes que se someten a quimioterapia o que han recibido un trasplante de órganos.