Gabinete Económico hondureño inicia proceso para “reperfilar” deuda pública

La Secretaría de Finanzas (SEFIN) y el Banco Central de Honduras (BCH) iniciaron el proceso de “reperfilar” para este 2025 la totalidad de la deuda pública, que, al tercer trimestre del 2024, sumaba 16,468.1 millones de dólares, siguiendo instrucciones precisas de la Presidenta Xiomara Castro.

Este término se relaciona con el cambio de deuda cara por barata y modificar los plazos de pago, pero no de monto de la deuda, de acuerdo con lo explicado desde la Secretaría de Finanzas.

Cambiar deuda cara por deuda barata supondría un alivio en los pagos anuales y la combinación con la reducción del déficit fiscal haría que el nivel de la deuda baje.

El reperfilamiento de la deuda es una de las opciones para la gestión de la deuda, es decir, modificaciones del cronograma agregado de futuros reembolsos del país mediante refinanciamiento, sustitución de deuda o renegociaciones.

Al “reperfilar” la deuda el gobierno devolvería a sus prestamistas el mismo capital, monto inicial del préstamo y los mismos intereses que acordó inicialmente, pero más tarde de lo previsto.

Sobre el monto total, en Finanzas adelantaron que están haciendo números porque se hicieron pagos entre el 30 y 31 y están cuadrando. Este proceso de “reperfilamiento” de deuda pública busca mejorar los ingresos disponibles del Estado para proyectos de inversión social y productiva.

Comportamiento de la Deuda Pública de la Administración Central septiembre 2022–septiembre 2024, Fuente SEFIN.

ACUERDO CON FMI

El titular de la SEFIN, Christian David Duarte, adelantó que una ventaja de haber logrado un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), es que desbloquea un conjunto de recursos a términos más concesionales que los que el gobierno podría colocar en el mercado.

Esto significa que son tasas más bajas en condiciones más adecuadas para los países en vías de desarrollo, lo cual en general permite que la deuda externa de Honduras se reperfile.

La Deuda Pública de la Administración Central de Honduras hasta el tercer trimestre del 2024 continuó mostrando reducción en el indicador de Deuda/PIB con respecto al III trimestre 2023, pasando de 47.2 por ciento a

44.2 por ciento en el III trimestre de 2024, reflejando una disminución de 3.0 puntos porcentuales (pp).

El saldo de la Deuda Pública de la Administración Central se situó en 16,468.1 millones de dólares, siempre al tercer trimestre del 2024, en el cual se observó una leve reducción con el saldo de la deuda con respecto al II trimestre de 2024 ($16,486.3 millones), explicado principalmente por la amortización en la Deuda Interna, así como los pagos realizados a los acreedores multilaterales, bilaterales y bancos comerciales, las amortizaciones influyeron para que la relación deuda PIB para este trimestre se ubique en 44.2 por ciento, señaló Finanzas. Significa que el PIB al tercer trimestre fue de 37,258.14 millones de dólares. El PIB es el valor total de bienes y servicios producidos en un país durante ese período de tiempo determinado. (WH)

Comportamiento de la Deuda Pública de la Administración Central Cifras en millones de US$ (% del PIB) a septiembre 2022 a septiembre 2024. Fuente SEFIN.

DATOS
La deuda pública corresponde a las obligaciones financieras (bonos, préstamos) contraídas por el gobierno, a través de las cuales se compromete a pagar intereses y el préstamo original en ciertas fechas determinadas.

Al 30 de septiembre de 2024, el servicio de deuda de la Administración Central pagado por la República de Honduras alcanzó un total de US$1,555.5 millones, lo que equivale a un 29.9% de los Ingresos Corrientes captados por la Administración Central en el mismo periodo fiscal. (Ingresos corrientes recaudados durante el III trimestre del año 2024 de L129,053.8 millones). Este valor de US$1,555.5 millones obedece a los pagos por concepto de bonos soberanos, amortizaciones a los acreedores multilaterales, bilaterales y bancos comerciales y del servicio de deuda interna siendo más representativos los pagos a bancos comerciales y sector financiero público, entre otros pagos programados acumulados al tercer trimestre del año fiscal 2024.

LO MÁS RECIENTE

Activistas preparan una demanda contra la cancelación del TPS para los venezolanos en EEUU

Organizaciones de migrantes en Estados Unidos informaron este viernes que preparan una demanda colectiva...

Detienen a hombre por delito de homicidio en la Colonia Abraham Lincoln de Comayagüela

Este día, funcionarios policiales asignados a la Unidad Metropolitana de Prevención N°2 (UMEP-02), mediante...

El Gobierno Trump comienza en Chicago su guerra contra los santuarios de inmigrantes

La segunda Administración Trump arrancó esta semana en Chicago (Illinois) su nueva guerra contra...

David Suazo recibe homenaje por parte de la comuna de San Pedro Sula

El exgoleador de la selección y uno de los mejores futbolistas que ha tenido...