La generación de empleos fue el primer reto y desafío planteado hoy durante el Mensaje a la Nación 2025 por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), liderado por su presidenta Anabel Gallardo.
“La falta de empleo sigue siendo uno de los mayores dramas para miles de familias hondureñas. La ausencia de oportunidades laborales no solo afecta la estabilidad económica, sino también el bienestar y la dignidad de quienes luchan día a día por un futuro mejor”, señaló Gallardo.
“Generar empleo debe ser una prioridad urgente y compartida por todos los sectores, ya que es la base para reducir la pobreza, fomentar la inclusión social y construir un país más justo”, expuso.
La dirigente empresarial enfatizó que al generar empleo se mejora la situación económica de las familias y darle oportunidades a los migrantes que están retornando a Honduras, desde los Estados Unidos.
“Como hondureños y empresarios no queremos seguir exportando más personas. Queremos ser líderes en exportar bienes y servicios para mejorar la economía de nuestra querida Honduras”, reiteró.
Anabel Gallardo concluyó que “estamos abiertos siempre al diálogo, debemos sentarnos sector privado, gobierno, sociedad civil, universidades, los que son parte de la educación y quienes generan asistencia técnica para sacar al país adelante”.
El empresario, Eduardo Facussé, amplió que Honduras con su tasa anual de crecimiento poblacional debería generar de 150 mil a 200 mil empleos, al año. “En los últimos tres años hemos dejado de generar de 500 mil a 600 mil empleos, el desempleo es el problema más grave, por eso los hondureños buscan nuevos horizontes donde puedan encontrar esas oportunidades que aquí nos se las hemos podido dar”.
Facussé abogó para que “esas promesas de los candidatos a la Presidencia de la República favorezcan esas oportunidades que todos los hondureños anhelamos y que no vamos a estar ganándolas exportando hondureños a otros países”. (WH)
Temas urgentes
-Falta de empleo
Generar empleo debe ser una prioridad urgente y compartida por todos los sectores, ya que es la base para reducir la pobreza, fomentar la inclusión social y construir un país más justo.
Reforma tributaria
-Es otro de los temas que ha marcado la agenda del año pasado. Desde la posición del empresariado, consideramos que cualquier reforma que no esté basada en un amplio consenso social y político tendría efectos negativos significativos.
-Realidad económica y social
Según el Banco Mundial, la economía de Honduras ha crecido un 3.5% este año, pero ese crecimiento no ha sido suficiente para resolver los problemas que nos afectan. Según el INE, la pobreza aún alcanza al 62.9% de la población y más de un 40.18% vive en condiciones de pobreza extrema, con menos de 2.15 dólares al día.
Mientras tanto, la inflación ha mostrado una tendencia a la baja, ubicándose en el 3.88%, pero sabemos que todavía las familias hondureñas sienten en sus mesas el peso de los precios de los alimentos y combustibles. Y a
esto se suma la crisis energética, que sigue afectando a hogares y empresas por igual, limitando nuestro potencial de crecimiento y desarrollo.
-Un 2025 lleno de oportunidades
El 2025 es un año decisivo para Honduras. Las elecciones presidenciales representan mucho más que un proceso democrático; son la oportunidad de demostrar, al mundo y a nosotros mismos, que somos un país que
respeta la voluntad de su gente y apuesta por un futuro de esperanza y estabilidad. La democracia es la base sobre la que se construyen la confianza, la inversión y las oportunidades que tanto necesita nuestro pueblo. Pero este proceso requiere responsabilidad y compromiso de todos. Cada ciudadano debe acudir a las urnas con esperanza y elegir a líderes que actúen con visión, honestidad y capacidad.
-Un mensaje a los jóvenes
Cohep dirige un mensaje especial a los jóvenes de Honduras: la juventud es el presente y el futuro de esta nación. Es imperativo que las propuestas electorales incluyan soluciones reales para este importante sector de la
población: más empleos, acceso a formación técnica y herramientas para emprender y crecer en su propio país. Ningún joven hondureño debería sentirse obligado a migrar en busca de un futuro digno.
-Mensaje para los empresarios
El Cohep hace un llamado a todos los empresarios del país: grandes, medianos y pequeños, reconociendo que son el motor que impulsa la economía nacional. Cada empresario, con su visión y esfuerzo, asume riesgos, invierte y crea empleo, fortaleciendo el tejido productivo que sostiene a Honduras.
-Retos para el futuro inmediato
La eliminación del tratado de extradición con Estados Unidos ha afectado seriamente la lucha contra el narcotráfico, como país aún estamos a tiempo de revertir tal decisión.
Sigue pendiente avanzar en la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH), un mecanismo que desde 2015 ha sido exigido por la ciudadanía como un paso clave en la lucha anticorrupción y fortalecimiento institucional. Sin embargo, la llegada de la CICIH sigue teniendo obstáculos significativos.
Otro reto importante es la necesidad de contar con un plan claro y bien estructurado ante el anuncio del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de devolver migrantes a Honduras. Si esta medida se materializa en 2025, el impacto sobre las comunidades y las instituciones hondureñas podría ser profundo, especialmente considerando las actuales limitaciones en la generación de empleos y oportunidades que permitan absorber a estos compatriotas en retorno.
Asimismo, el Cohep expresa ante las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Honduras y China, que, si este acuerdo no se diseña adecuadamente para garantizar beneficios mutuos, existe el riesgo de que los empleos nacionales y las empresas locales se vean seriamente afectados.
-Compromiso y esperanza
Desde el Cohep, las organizaciones que lo integran reafirman su compromiso con Honduras. Trabajaremos incansablemente para garantizar un entorno estable y seguro para el sector privado, con seguridad jurídica,
políticas públicas claras y condiciones que permitan atraer más inversión y generar oportunidades para todos los hondureños.