Reportan 11 feminicidios en lo que va de 2025 en Honduras

Al menos 11 mujeres han muerto en los primeros seis días de 2025 en Honduras divulgaron ayer organizaciones feministas que defienden sus derechos.

El 2 de enero, la joven Angie Nicole Rivera Galeano (20) fue asesinada por su pareja en el barrio San Sebastián en el municipio de Catacamas, departamento de Olancho.

Ese mismo día, otra mujer fue ultimada a balazos en el barrio El Campo del municipio de Dulce Nombre de Culmí, en Olancho.

El 3 de enero, las autoridades policiales informaron de la muerte de Dalila Iveth Reyes, también a manos de su pareja, que luego se suicidó, en la aldea Tapatoca, en la ciudad de Choluteca, zona sur de Honduras.

En horas de la noche, del mismo viernes 3 de enero, también se reportó el hallazgo del cuerpo de una mujer que fue encontrado desmembrado en el interior de sacos plásticos en el sector de Las Pilas en Choloma, departamento de Cortés.

La víctima de la brutal muerte fue identificada como Catherin Michel Rodríguez González, de 17 años.

Las organizaciones piden un alto a la violencia contra las mujeres a las autoridades.

Ese trágico suceso resalta la inseguridad que enfrenta la población en Honduras, especialmente las mujeres, y ha generado un llamado urgente a la justicia.

Las organizaciones de derechos humanos y feministas exigen políticas públicas con castigos severos para que los hombres no sigan matando y cometiendo feminicidios.

En este contexto y según datos de organizaciones feministas, dan cuenta de 270 muertes violentas de mujeres solo en el 2024, lo que demuestra los desafíos a cambiar por las actuales autoridades de la Secretaría de Seguridad.

A pesar de las cifras sangrientas que ya tiene el 2025 en cuanto a los feminicidios, las autoridades siguen resaltando más la supuesta reducción que hubo en ese tipo de casos en 2024, respecto a 2023.

“Si hacemos la comparación ha habido una reducción drástica de muertes violentas de mujeres a nivel nacional”, declaró el director de Estrategias y Comunicaciones de la Policía Nacional, Miguel Martínez Madrid.

La Secretaría de Seguridad detalló que los feminicidios bajaron el 2024 respecto a 2023.

Masacre el PNFAS en 2023

El comisionado general expuso que la reducción de muertes de personas del sexo femenino se ha dado por la aplicación del estado de excepción parcial sumado a la necesidad de seguir implementando las demás estrategias.

Manifestó que los feminicidios suceden por la poca cultura de los hondureños, baja educación, alto consumo de alcohol y drogas, comportamiento machista e irrespeto a la autoridad.

Sin embargo, se debe considerar que la baja de homicidios en 2024, puede estar influenciada porque en el 2023 se registró una masacre de 46 prisioneras en la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS).

En el departamento de Cortés, considerado el más violento del país para las personas del sexo femenino en 2024, se reportó la muerte de 43 mujeres.

Las autoridades señalan que los crímenes se han cometido por distintas razones y circunstancias, pero que algunas están ligadas al crimen organizado.

Las muertes de mujeres suceden por varias circunstancias, según las autoridades.

En la llamada “Ciudad industrial” y otros sectores del Valle de Sula, durante el 2023 se reportaron 78 mujeres ultimadas o asesinadas, algunas con mucha saña.

Solo en el año 2024, en el departamento de Francisco Morazán se reportaron 330 personas muertas y de esas víctimas un total de 33 eran mujeres, según cifras policiales.

En el departamento de Francisco Morazán, donde está ubicada la capital, Tegucigalpa, en el 2023 se registraron 109 feminicidios.

En Olancho han matado a 24 mujeres de distintas edades, algunos casos sin resolver por las autoridades policiales.

El cuarto departamento más violento para féminas sería Yoro, donde se reportó el deceso violento de 20 personas de ese sexo.

Así como inició el 2025, sumamente violento contra las mujeres, así sucedió en el 2024, cuando en la primera quincena de enero ya se reportaban 16 feminicidios. (JGZ)

LO MÁS RECIENTE

Cortes de energía eléctrica programados para este sábado en Honduras

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), informó que, para este sábado 8 de...

ONG a favor de los derechos humanos en EE.UU. piden acceso a los migrantes en Guantánamo

Un grupo de 15 organizaciones a favor de los derechos humano pidieron este viernes...

Cristiano no para de golear

El portugués Cristiano Ronaldo, que marcó un gol, y el colombiano Jhon Durán, autor...

Trump anuncia su intención de tener «relaciones» con Corea del Norte

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes su intención de tejer...