¿MÍSTICO?

“ESTOY disfrutando muchísimo –mensaje de mi oftalmóloga compañera de escuela– de la lectura de Kairós”. “¡Me encanta tu estilo!”. El empresario amigo de SPS: “Kairós, va bien la lectura; suave porque de prisa nos perderíamos la esencia de muchas cosas; ejemplos, realidades, tendencias”. “Igual que en ese acontecer nacional, despacio, porque llevo prisa”. A propósito del Día de Reyes. “La historia de los Reyes Magos y la estrella de Belén está basada principalmente en el Evangelio según San Mateo (Mateo 2:1-12), la única fuente bíblica que los menciona”. “Los Reyes Magos –tomando algunos datos de la IA– no se mencionan en otros evangelios ni en documentos históricos de la época, lo que ha llevado a muchos estudiosos a considerar su relato como simbólico o alegórico”. “Mateo describe a los Magos como “hombres sabios” o “magos” (en griego, magoi), una palabra que se usaba para referirse a astrónomos, sacerdotes o eruditos del Medio Oriente, probablemente de Persia o Babilonia”. “La tradición cristiana posterior agregó detalles como sus nombres (Melchor, Gaspar y Baltasar) y su número (tres), basado en los tres regalos que ofrecieron: oro, incienso y mirra”. “No se especifica que fueran reyes, sino hombres sabios o estudiosos de las estrellas”.

Muchos teólogos y académicos consideran que los Reyes Magos representan “a las naciones gentiles que reconocen la divinidad de Jesús, subrayando el alcance universal de su misión”. Ahora en lo que toca a la estrella de Belén –que ha fascinado a científicos como a teólogos– y en formulación de las hipótesis de lo que pudo haber sido. Conjunción de planetas: En el año 7 a.C., hubo una rara conjunción entre Júpiter y Saturno en la constelación de Piscis, que pudo parecer una “estrella brillante”. Supernova: “Se ha sugerido que los Magos podrían haber observado una supernova, una explosión estelar que habría sido visible por meses”. Fenómeno astrológico: “En la antigüedad, la astrología tenía gran importancia, y los Magos pudieron haber interpretado alineaciones planetarias como un signo celestial de un nacimiento real”. Evento simbólico o milagroso: “Para algunos creyentes, la estrella de Belén no fue un fenómeno astronómico, sino un milagro divino creado para guiar a los Magos al lugar del nacimiento de Jesús. Esta interpretación se alinea con la visión espiritual del relato”. (Pues –entra el Sisimite– si bien hay a quienes inquieta la historia de los Reyes Magos y la estrella de Belén, a falta de una exacta verificación histórica, es innegable su impacto espiritual y simbólico. -Pues sí –interviene Winston– ya días venimos hablando de los valores intangibles; aunque no se vean o se toquen no quiere decir que no existan.

La historia en sí, es reseña “del poder místico de la fe como de la adoración universal a Jesús”. Los valores universales: La humildad: “Figuras de un estatus privilegiado, llegando a un modesto pesebre, y no enfocarse en lo austero del lugar sino en la grandeza espiritual de lo que estaban presenciando”. “Arrodillarse ante un niño en un establo en demostración que la verdadera grandeza no está en las apariencias, sino el reconocimiento del valor de lo esencial y lo divino en lo simple”. Búsqueda de lo trascendental –agrega el Sisimite– “El recorrido largo y difícil, guiados por una estrella, sería la búsqueda incansable de la verdad y lo espiritual”. “En la vida, frente a las dudas y desafíos, este ejemplo simboliza la perseverancia y la fe que conducen a lo que realmente importa”. La generosidad desinteresada –apunta Winston– “Oro, que representa la realeza de Cristo. Incienso, símbolo de la divinidad y la oración. Mirra, un aceite usado para embalsamar, que alude a su humanidad y sacrificio”. “Hablan de la importancia de dar desde el corazón, reconociendo el valor del otro, más allá de lo material”. La inclusión y la diversidad –agrega el Sisimite– “La tradición ha interpretado que los reyes venían de Asia, África, y Europa, simbolizando que Jesús vino al mundo para todos los pueblos, razas y culturas”. La valentía para enfrentar las adversidades –suspira Winston– “Los Reyes Magos desobedecieron las órdenes del rey Herodes, quien les pidió regresar para informarle sobre el paradero del niño”. “Siguiendo un mensaje en sueños, decidieron tomar otro camino, arriesgándose a las represalias del poderoso gobernante de Judea para proteger a Jesús”. “Este acto refleja el valor de actuar conforme a lo que es justo, aunque implique riesgos”).

LO MÁS RECIENTE

Un clásico ardiente en el Morazán

La quinta jornada continúa este viernes, un día no habitual para un clásico sampedrano,...

El envío de remesas a Guatemala se dispara en el primer mes del Gobierno de Trump

El envío de las remesas familiares desde Estados Unidos a Guatemala aumentó un 23%...

Suspenden tomas en INFOP, pero autoridades no descartan despidos

Después de cinco días de paro, los empleados del Instituto Nacional de Formación Profesional...

20 años de Google Maps, de jubilar a los GPS a ser clave para una investigación policial

Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000...