Las autoridades de la subsecretaría de café informaron que en 2024 los logros en el sector del aromático son satisfactorios, porque se benefició a un número arriba de 98 mil pequeños y medianos productores del grano de oro.
“Durante este primer año de implementación de la Subsecretaría de Caficultura, por mandato del gobierno de la República, hemos tenido la bendición de conformar un equipo de trabajo comprometido en cada una de las áreas, siendo este un factor determinante para el logro de nuestras metas”, dijo Carlos Roberto Murillo Tejada, subsecretario de Café.
Asimismo, agregó que “es muy gratificante ver el entusiasmo y el agradecimiento con que los productores reciben las secadoras solares, kits de podas, fertilizantes, kits fitosanitarios y beneficios ecológicos para el beneficiado del café”.
“De cara al presente año, nos enfrentamos a nuevos desafíos, ya que debemos satisfacer expectativas a nivel regional, especialmente en Centroamérica y Latinoamérica”, añadió.
El funcionario comentó que para ejecutar los proyectos contarán con un presupuesto que no solo proviene del tesoro nacional, sino también de fondos adquiridos a través del Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF).
Alianzas institucionales
En el año 2024, se llevó a cabo el desarrollo de una aplicación moderna para la entrega del «Bono Cafetalero para la Fertilización en Apoyo a Pequeños y Medianos Productores» en Honduras.
Ese proyecto tuvo como objetivo principal brindar un servicio eficiente y transparente para la entrega del Bono Cafetalero.
Las actualizaciones significativas de la aplicación estaban diseñadas para aumentar la eficiencia operativa, reducir errores en el proceso de entrega y promover una mayor transparencia en la gestión del programa.
El alcance del proyecto abarcó todas las etapas necesarias para la planificación, desarrollo, implementación y pruebas de las actualizaciones en la aplicación.
Esto incluyó la definición de requisitos y diseño funcional, la programación de la nueva versión, el despliegue en el entorno operativo y la verificación del funcionamiento correcto.
Estas mejoras facilitaron que los productores recibieran sus insumos de manera oportuna y permitieron un acceso más claro a información sobre el estado de sus solicitudes y entregas.
A través de la innovación tecnológica, se buscó garantizar un sistema más eficiente y transparente que fortaleciera la confianza entre todos los actores involucrados: Gobierno, productores, cooperantes, entidades gremiales y sociedad civil.
Finalmente, Murillo Tejada dijo que “quiero expresar mi más sincero agradecimiento a todos los actores que han sido esenciales en este primer año de gestión de la Subsecretaría de Caficultura”.
“Es importante resaltar la voluntad y el compromiso de la Presidenta Xiomara Castro, para fortalecer este importante rubro, asimismo, el liderazgo visionario de la ministra, Laura Suazo, que ha hecho posible la puesta en marcha de la Subsecretaría de Caficultura”, recalcó.
“Desde este espacio estamos construyendo una política cafetalera y un modelo sostenible e inclusivo que nos permita en el corto y mediano plazo fortalecer y dinamizar los procesos de producción, procesamiento y comercialización”, finalizó. (Ramón Rojas)