En un comunicado, el Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCPL) abogó por elecciones democráticas y transparentes, al tiempo que mostró su preocupación por «los recientes sucesos ocurridos en nuestro país».
“Manifestamos nuestra preocupación por los recientes sucesos ocurridos en nuestro país, como ser: la amenaza contra la base militar de Palmerola y el arresto de tres generales retirados; la celebración por parte de los funcionarios públicos a este hecho y la aprobación por parte de la Presidenta en Consejo de Ministros de un nuevo estado de excepción, contradicen las promesas hechas por los funcionarios del Ministerio de Seguridad de que no habría más decretos aprobando estados de excepción”, expresa en el comunicado.
Añaden que “es evidente que las actuaciones del gobierno han puesto en riesgo a los migrantes hondureños, así como a sus familiares que son los receptores de las remesas que los migrantes generan trabajando arduamente en los Estados Unidos. Rechazamos las acciones que el gobierno está tomando y que ponen en riesgo a nuestros compatriotas que residen en ese país”.
Acuñan que “aunque respetamos la independencia del Ministerio Público y su decisión de presentar requerimiento fiscal contra los generales, rechazamos la actitud de los funcionarios gubernamentales que celebran la captura de estos”.
“Es obligación de todos los liberales defender la democracia y en especial este proceso electoral para garantizar las elecciones internas del 9 de marzo y las generales de noviembre del 2025”, inician en el comunicado.
“EL PLH comprometido con la promoción y defensa de los derechos humanos, expresa a la comunidad nacional e internacional su profunda preocupación por la reciente ampliación del estado de excepción en Honduras, anunciado por el Gobierno mediante decreto ejecutivo PCM-03-2025, asimismo, considerando que estamos a escasos dos meses de que se celebren las elecciones internas y en vista que la campaña electoral ya se encuentra en marcha, condenamos especialmente la suspensión de las libertades de asociación y reunión garantizadas en el Artículo 78 de nuestra Constitución y que son vitales para poder llevar a cabo las reuniones políticas durante el período electoral”.
Al tiempo que recomienda al gobierno detener el Estado de excepción indican que “no podemos permitir que… se conviertan en la norma. Honduras necesita avanzar hacia soluciones de seguridad que respeten las libertades y protejan a su gente”, precisaron.
Concluyen diciendo que “vemos con preocupación que todo lo anterior no son acciones aisladas, sino más bien, actos coordinados para perjudicar la celebración de las elecciones primarias y generales, razón por la cual condenamos y rechazamos estas acciones”.