Precio del pollo enfrenta presiones por devaluación

Comerciantes del mercado zonal Belén o Mayoreo en Comayagüela, alertaron hoy jueves sobre presiones que está ocasionando el Tipo de Cambio de Referencia o valor del lempira en función del dólar en productos de la canasta básica de alimentos.

Uno de los comerciantes comentó que se han visto en la necesidad de realizar negociaciones con las empresas para detener incremento a la libra de pollo en este inicio del 2025.

“El incremento estaría programado para mayo debido al incremento del dólar, eso es lo que los empresarios nos han adelantado”, señaló uno de los comerciantes.

“Nosotros trataremos de mantener los costos en los mercados, la libra de pollo debe de costar 29 lempiras, ese es el precio que tenemos autorizado para venderlo al detalle”, amplió.

El costo era similar en establecimientos del zonal Belén y otros mercados, sin embargo, en supermercados se cotiza hasta en 32 lempiras por libra.

La depreciación interanual del lempira en 2024 fue de 73 centavos (2.95%) al compararlo con el cierre de 2023, mientras en lo que va de este año, la moneda se ha devaluado cuatro centavos.

El presidente de la Asociación de Protección al Consumidor Hondureño (Adecabah), Adalid Irías, alertó que la devaluación genera serio problema para los consumidores. “Por un lado tenemos alivios, pero, por otro lado, la devaluación es el más severo gravamen que tenemos los consumidores”, expuso.

“Todo se dispara con la devaluación porque hay que pagar más cantidad de lempiras para la adquisición de carburantes, insumos de la agroindustria y todos los productos importados o commodities que demanda el aparato productivo nacional. Eso va a gravar los costos de operación y costo de producción”, agregó.

El Gabinete Económico explicó en conferencia de prensa, el pasado 30 de octubre del 2024 que “Honduras mantiene un régimen de Tipo de Cambio de Banda Móvil (vigente desde 1994), mediante el cual la evolución del tipo de cambio se determina conforme a un precio base, el que a su vez se establece conforme al comportamiento de: a) la inflación de Honduras respecto a la inflación de los principales socios comerciales, b) la evolución del tipo de cambio de los principales socios comerciales, y c) las reservas internacionales”.

LO MÁS RECIENTE

El alcalde de Tela busca la reelección

El actual alcalde de Tela, Ricardo Cálix, confirmó su intención de buscar la reelección...

Matan a dos migrantes retornados en menos de una semana

Un hondureño que acababa de ser deportado desde los Estados Unidos fue asesinado a...

“Papi a la Orden” dotará de maquinaria para el mantenimiento de carreteras

El precandidato presidencial del Partido Nacional, Tito Asfura, reafirmó su compromiso con el desarrollo...

Partido Liberal: La democracia se sustenta en la libre información

El Partido Liberal, a través de un comunicado, expuso su enérgico rechazo a los...