Salarios hasta de L21,457.76 están exentos del pago del ISR

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), informó hoy miércoles a sus agremiados, los detalles sobre la escala de Tarifas Progresivas del ISR, en aras de fomentar el cumplimiento voluntario de las obligaciones materiales y formales de los obligados tributarios.

De conformidad con el Decreto Legislativo No. 20-2016 se reformó el artículo 22 de la Ley de Impuesto sobre la Renta, mediante el cual se establece que la escala de tarifas progresivas para el cálculo del ISR para personas natural será ajustada anualmente de manera automática a partir del año 2017.

El ajuste a las escalas de tarifas progresivas se efectuará aplicando la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), publicado por el Banco Central de Honduras (BCH) del año inmediato anterior, y de conformidad con el comunicado SAR 01-2025 publicado por el Servicio de Administración de Rentas en fecha 6 de enero de 2025.

El Banco Central de Honduras comunicó de manera oficial que la inflación interanual al cierre de diciembre de 2024 fue de 3.88 por ciento, luego el Servicio de Administración de Rentas publicó el comunicado SAR 01-2025 mediante el cual se actualiza la base gravable exenta y su escala progresiva de ISR para persona natural de conformidad con el aumento del IPC.

Escala de Tarifas Progresivas del ISR para el período fiscal 2025, considerando el nivel de inflación según datos del BCH.

La oficial de asesoría legal de Cohep, Marcia Aquino, explicó que el monto exento del pago del ISR ampliado con la partida de 40,000 lempiras anuales destinada al pago de servicios médicos, indica que las personas ocupadas con un ingreso mensual equivalente a 21,457.76 lempiras durante el año 2025 estarán exentas del pago del ISR.

“La base exenta subió de 209,369.62 lempiras en 2024 a 217,493.16 en 2025, con un incremento neto de 8,123.54 lempiras”, amplió Aquino.

“El Cohep considera de suma importancia este tema, ya que además de ser un alivio a la clase trabajadora hondureña, permite al sector empresarial y empleador hondureño trabajar en forma planificada y elaborar correctamente sus planillas salariales a partir del mes de enero de 2025”, concluyó. (WH)

LO MÁS RECIENTE

Rodigo Auzmendi entra la historia de Motagua

El argentino Rodrigo Auzmendi consiguió el 30 hat trick de Motagua en Liga Nacional...

Activistas preparan una demanda contra la cancelación del TPS para los venezolanos en EEUU

Organizaciones de migrantes en Estados Unidos informaron este viernes que preparan una demanda colectiva...

Detienen a hombre por delito de homicidio en la colonia Abraham Lincoln de Comayagüela

Este día, funcionarios policiales asignados a la Unidad Metropolitana de Prevención N°2 (UMEP-02), mediante...

El Gobierno Trump comienza en Chicago su guerra contra los santuarios de inmigrantes

La segunda Administración Trump arrancó esta semana en Chicago (Illinois) su nueva guerra contra...