$9,920 millones sumó deuda externa a noviembre del 2024

El sector público contabilizó un saldo de deuda externa de 9,920.8 millones de dólares, al finalizar noviembre de 2024, superior en 549.2 millones al monto reportado en diciembre de 2023 (USD9,371.6 millones), informó el Banco Central de Honduras (BCH).

El comportamiento se debe a los mayores desembolsos recibidos que totalizaron 1,232.4 millones de dólares, los cuales incluyen 700.00 millones de la colocación de un Bono Sostenible Verde y Social, cuya transacción se dio en un contexto propicio y de menor riesgo para la emisión de títulos en el mercado de capitales, en medio de recortes de tasas de interés.

Dicha captación superó el monto de los pagos de capital efectuados (USD641.2 millones), al penúltimo mes el año, lo que generó una utilización neta de 591.2 millones de dólares; contrarrestado, en parte, por una variación cambiaria favorable que disminuyó el saldo en 42.0 millones de dólares.

Por tipo de deudor, la deuda externa pública, hasta noviembre pasado, se encuentra distribuida en un 92.0 por ciento (USD9,133.7 millones) lo adeuda el Gobierno General, 6.4 por ciento (USD632.2 millones) la Autoridad Monetaria, 1.4 por ciento (USD139.3 millones) las Empresas Públicas No Financieras, y 0.2 por ciento (USD15.6 millones) las Instituciones Públicas Financieras.

Por sector acreedor, el 68.1 por ciento (USD6,753.5 millones) se debe a organismos multilaterales, 20.9 por ciento (USD2,072.3 millones) a acreedores comerciales (instituciones financieras y proveedores) y 11.0 por ciento (USD1,095.0 millones) a entes bilaterales.

De acuerdo a su composición por las principales monedas contratadas, el 85.4 por ciento (USD8,472.0 millones) se adeuda en dólares de los Estados Unidos de América, 10.1 por ciento (USD1,002.0 millones) en derechos especiales de giro (DEG), 1.9 por ciento (USD187.2 millones) en euros y 2.6% (USD259.6 millones) pertenecen al resto de monedas.

Conforme al instrumento de deuda externa contratado, el 79.8 por ciento (USD7,920.8 millones) se debe en concepto de préstamos y el restante 20.2 por ciento (USD2,000.0 millones) en títulos valores, colocados en el mercado financiero mundial por medio de tres emisiones; la primera, llevada a cabo en enero de 2017 por 700.0 millones de dólares, la segunda se realizó en junio de 2020 por 600.0 millones, y la tercera en noviembre de 2024 por 700.0 millones de dólares, que se deberán cancelar mediante un único pago de capital al vencimiento en 2027, 2030 y 2034 respectivamente.

LO MÁS RECIENTE

Activistas preparan una demanda contra la cancelación del TPS para los venezolanos en EEUU

Organizaciones de migrantes en Estados Unidos informaron este viernes que preparan una demanda colectiva...

Detienen a hombre por delito de homicidio en la Colonia Abraham Lincoln de Comayagüela

Este día, funcionarios policiales asignados a la Unidad Metropolitana de Prevención N°2 (UMEP-02), mediante...

El Gobierno Trump comienza en Chicago su guerra contra los santuarios de inmigrantes

La segunda Administración Trump arrancó esta semana en Chicago (Illinois) su nueva guerra contra...

David Suazo recibe homenaje por parte de la comuna de San Pedro Sula

El exgoleador de la selección y uno de los mejores futbolistas que ha tenido...