Decenas de hondureños buscan boleto de viaje y trabajo en Huelva, España

“Busco una oportunidad de trabajo en el extranjero porque en Honduras está complicada la situación, no digamos para uno de mujer”, exclamó Nelly Chavarría, procedente de una aldea apartada de Comayagua, mientras esperaba en una extensa fila de hombres y mujeres jóvenes, que madrugaron ayer a la Secretaría de Trabajo y de Seguridad Social.

Se trata de decenas de hondureños procedentes de diferentes puntos rurales del país, apostados en su segundo día, afuera de esa cartera gubernamental en el Centro Cívico Gubernamental en Tegucigalpa en busca de una oportunidad de trabajo en Huelva, España.

Nelly Chavarría: “En Honduras está complicada la situación”.

Llegaron a la Secretaría de Trabajo para continuar con el proceso de reclutamiento, tras cumplir con requisitos de una primera fase y tramitar todos los papeles para un trabajo legal en el extranjero. Los que sean seleccionados realizarán actividades de agricultura en ese país europeo.

El joven Orbin Paz, otro de los aspirantes, comentó que vino desde Intibucá, también con la meta de viajar al exterior. “Cada vez está más difícil conseguir un buen trabajo para seguir adelante en mi pueblo”, coincidió Paz.

Orbin Paz: “Cada vez está más difícil conseguir un buen trabajo en mi pueblo”.

En esa extensa fila, Iris López manifestó que tiene experiencia en labores agrícolas en Honduras, pero sucede que “la paga es mala y ya no ajusta, ni para comprar la comida”.

Todos tienen en común de alcanzar el “sueño europeo” de viajar a Huelva, una provincia española situada al oeste de la comunidad autónoma de Andalucía para laborar en la recolección de frutos rojos a solicitud de 500 obreros por parte de empresas españolas.

Iris López: “En Honduras los salarios ya no ajustan, ni para comprar la comida”.

Este Programa Migración Circular, ha beneficiado en ciclos anteriores a decenas de hondureños que dejaron buena imagen de la calidad y disciplina de mano de obra catracha, provocando que empresarios españoles estén muy satisfechos y decidan contratar otros 500 compatriotas en este 2025.

El gobierno de Honduras es el encargado de seleccionar a los trabajadores a través de la Secretaría de Trabajo y el Instituto Nacional de Migración (INM), de acuerdo con el informe.

Empresas españolas solicitan 500 obreros para laborar en la recolección de frutos rojos.

El trabajo es temporal, significa que estos connacionales deberán regresar a Honduras, pero esto no es ningún problema para Elmer Alexander Sánchez quien ha tenido experiencias en este tipo de convenios y sin pensarlo dos veces determinó aplicar de nuevo. “No importa que el trabajo sea por unos meses, allá dan alojamiento, alimentación y vuelos, prácticamente el sueldo le queda libre a uno para formar un buen capital”, destacó Elmer Alexander, residente en Cortés, zona norte de Honduras. (WH)

LO MÁS RECIENTE

ONG a favor de los derechos humanos en EE.UU. piden acceso a los migrantes en Guantánamo

Un grupo de 15 organizaciones a favor de los derechos humano pidieron este viernes...

Cristiano no para de golear

El portugués Cristiano Ronaldo, que marcó un gol, y el colombiano Jhon Durán, autor...

Trump anuncia su intención de tener «relaciones» con Corea del Norte

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes su intención de tejer...

Rodigo Auzmendi entra la historia de Motagua

El argentino Rodrigo Auzmendi consiguió el 30 hat trick de Motagua en Liga Nacional...