Se estrena en Polonia la película que recrea a Putin con IA y parodia su biografía

Este fin de semana se estrena en los cines de Polonia «Putin», una película que usa la tecnología «deepfake» o ultrafalseada para superponer la imagen del líder ruso, Vladímir Putin, a la de un actor y mostrar una biografía del jefe del Kremlin en clave paródica.

El filme, dirigido por el cineasta polaco Patryk Vega, conocido por sus comedias irreverentes sobre la política y el crimen organizado, ha generado gran expectación debido a la guerra y, tras debutar en las pantallas de Polonia, se estrenará en otros 63 países.

La película explora seis décadas de la vida de Putin, desde su infancia hasta su Presidencia y la invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022, entrelazando eventos documentados con elementos ficticios.

En «Putin», se presenta al líder ruso como un hombre despiadado y hambriento de poder, capaz de ordenar la muerte de sus oponentes sin remordimiento pero que, al saberse solo y odiado, rompe a llorar en privado y rememora su tortuosa infancia.

Con el lema «el poder absoluto nunca es suficiente», la película está llena de escenas impactantes que alternan el humor negro y grotesco con una especie de semblanza psicológica -o patológica- de un Putin que proyecta sus frustraciones contra el mundo.

Para lograr una representación realista, Vega combinó la actuación del actor Sławomir Sobala, quien pasó dos años estudiando los gestos y el lenguaje corporal de Putin, con inteligencia artificial para superponer el rostro del mandatario en la pantalla.

El resultado, según el director, es una imagen que ningún actor podría haber logrado, ni siquiera con las mejores técnicas de maquillaje o caracterización.

«Todo el mundo tiene miedo de Vladimir Putin (pero) en mi película, él es un hombre aterrorizado que tiene miedo de la muerte”, escribió el director en redes sociales.

«Mi tesis es que Putin es un cobarde… quería exponer a Putin, para permitir que la audiencia se acerque a él como a un tigre enjaulado, pero mostrarles que este tigre también tiene miedo», añadió Vega.

Algunos críticos cuestionan la ética de utilizar IA para recrear la imagen de una persona real sin su consentimiento, pero el realizador polaco lo defiende porque, según él, «se trata de una obra artística con un importante interés social».

Según declaró hace unos meses, Vega tenía planeado hacer una película sobre gánsteres rusos pero, después de la invasión rusa de Ucrania en 2022, decidió centrarse en «el mayor gángster de Rusia» y comenzó a trabajar en la producción, con un presupuesto de 15 millones de euros.

El director polaco asegura que su trabajo atrajo el interés de agentes de inteligencia rusos, quienes supuestamente se hicieron pasar por compradores estadounidenses y le ofrecieron 200.000 dólares por el guión. EFE

LO MÁS RECIENTE

Trump anuncia su intención de tener «relaciones» con Corea del Norte

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes su intención de tejer...

Rodigo Auzmendi entra la historia de Motagua

El argentino Rodrigo Auzmendi consiguió el 30 hat trick de Motagua en Liga Nacional...

Activistas preparan una demanda contra la cancelación del TPS para los venezolanos en EEUU

Organizaciones de migrantes en Estados Unidos informaron este viernes que preparan una demanda colectiva...

Detienen a hombre por delito de homicidio en la colonia Abraham Lincoln de Comayagüela

Este día, funcionarios policiales asignados a la Unidad Metropolitana de Prevención N°2 (UMEP-02), mediante...