A pesar de la amenaza de cerrar base de EEUU, Trump podría seguir con las deportaciones

Por Alberto García Marrder

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, de tendencia socialista, se preguntará al final del día si ha valido la pena enfrentarse al hombre más poderoso del mundo, Donald Trump, por una base.

Para fines propagandistas de la izquierda, tal vez. Pero prácticos no.

Trump es un político arrogante, soberbio y con su lenguaje prepotente habrá dicho-si es que se entera- “who the hell think is that lady who challenge our country?” (¿“Quién diablos piensa esa dama que es al desafiar a nuestro país?”).
En un discurso televisado de fin de año, la esposa del hombre fuerte de Honduras, Mel Zelaya, dijo que Honduras podría anular, en un año, el acuerdo para mantener una base norteamericana en Palmerola si Estados Unidos deporta a hondureños que trabajan en ese país.

“Frente a una actitud hostil de expulsión masiva de nuestros hermanos, tendríamos que considerar un cambio en nuestras políticas de cooperación con Estados Unidos, especialmente en el campo militar, en el que, sin pagar un centavo por décadas, mantienen bases militares en nuestro territorio, en este caso perderían toda la razón de existir en Honduras”, dijo la presidenta, en una cadena radio televisada al país.

La presidenta no dijo que las remesas que envían esos trabajadores hondureños es una fuente principal de portadosal Producto Nacional Bruto, el 25 por ciento, de su país y que, si regresan deportados, vendrían aumentar los niveles de pobreza.
El impacto socio-económico de esos deportados a su país podría ser catastrófico, sin empleo y hablando un “spanenglish , me dice una fuente que no quiere que cite su nombre.

La base José Enrique Soto Cano, más conocida como Palmerola, está en Comayagua en el sur de Honduras y en ella está la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo, operada por el Comando Sur y la Fuerza Aérea de Honduras. Generalmente viven en ella unos 500 militares, dispuestos siempre en acudir en auxilio de tragedias como huracanes en el Caribe. Yo los vi operar como periodista y con el periodista hondureño Armando Cerrato, cuando el huracán “Fifi” azotó a Honduras, en el año 1974, con plantas purificadoras de agua.

En Palmerola, se ha construido un moderno aeropuerto internacional civil y se comparte la pista aérea con los vuelos militares.
La amenaza de la presidenta Castro ha sentado muy mal en las filas republicanas del congreso. El senador Mike Lee, de Utah, por ejemplo, sugirió que si en Honduras “no nos quieren, pues nos vamos a Guatemala, donde son muy amigables y aprecian lo que hacemos contra el narcotráfico”.
Y en el futuro, no espere Honduras que el congreso norteamericano apruebe ayuda económica, ni mucho menos la Casa Blanca. Los desplantes no se les olvidan.
Otra fuente, también anónima, me dice que la deportación dice algo pero no todo el problema. La esencia del problema está en 2 fuentes: 1) los que están esperando en México, sin papeles a que «se abra más la frontera México-USA» y 2) para «pasarla… a como sea posible».
Dato: Por cada 3 que pasan esa frontera, dos son «sin autorización», o «ilegales». Trump estima que son 17 millones los indocumentados que viven y trabajan en USA, con una media de más de 10 años, sin visa, ni permiso de trabajo.

Y añade esa fuente anónima que la definición de política exterior e interior de Honduras es esquizofrénica. Para dentro del país «Honduras es social-demócrata» y para afuera Honduras es «socialista, tipo Cuba, Venezuela y Nicaragua “.

Estado Unidos tiene casi 300 bases en todo el mundo, siendo las principales en Alemania y España. Vivo en Madrid y no olvido lo que pasó el 17 de enero de 1966. Dos aviones norteamericanos, volando sobre Palomares (Almería) chocaron en el aire un gigantesco bombardero B-52 y el avión cisterna que le abastecía, un KC-135. Cuatro bombas desarmadas con un una potencial de 1.5 megatones cayeron al mar cerca de Palomares. Y con suerte, no hubo radiación o una segunda Hiroshima.

LO MÁS RECIENTE

Integran a unidades militares para operaciones electorales

Todas las unidades de las Fuerzas Armadas de Honduras fueron integradas, por instrucciones del...

Tráfico fronterizo sigue suspendido

SAN JOSÉ. El Gobierno nicaragüense, a través de la Dirección General de Servicios Aduaneros,...

Honduras y Francia firman acuerdo para fortalecer capacidades contra el crimen

Las Secretaría de Defensa Nacional de Honduras, a través de las autoridades de las...

México deporta a 120 hondureños

SAN PEDRO SULA. A los deportados por la vía aérea de los Estados Unidos,...