$2,358 millones destinados para la importación de combustibles

Las importaciones de combustibles procesados reflejaron una baja interanual de 45.0 millones de dólares, a noviembre del 2024, alcanzando un monto de 2,358.9 millones de dólares, destacó el Banco Central de Honduras (BCH).

El comportamiento que atribuyó en su mayoría al descenso en el precio promedio internacional de 6.7 por ciento, lo que en términos monetarios representó una merma de 170.6 millones en el total de la factura.

Sin embargo, el volumen importado se incrementó en 5.2 por ciento (1,297.7 miles de barriles) lo que atenuó en 125.6 millones de dólares a la factura por efecto volumen.

A noviembre de 2024, las importaciones de derivados del petróleo totalizaron 26 millones 133 mil 600 barriles, vinculado al incremento en los requerimientos de combustibles como gasolina superior, regular y diésel, utilizados para la movilidad del parque vehicular.

En tanto, el precio promedio de los carburantes importados por Honduras se ubicó en 90.26 dólares por barril, inferior en 6.7 por ciento frente al registrado entre enero-noviembre 2023 ($96.79 el barril), comportamiento que va en línea con la tendencia de los refinados del Golfo Americano que presentaron una caída de 7.5 por ciento.

Los productos que más reportaron alzas en la importación en cantidad de barriles, fueron las gasolinas, diésel y Gas Licuado de Petróleo (GLP) registrando un aumento en conjunto de 1.5 millones de barriles, vinculado a la demanda creciente de combustibles para satisfacer los requerimientos del parque vehicular, así como una parte para la generación de energía eléctrica, en el caso del diésel.

Las importaciones de lubricantes se ubicaron en 132.5 millones de dólares, inferiores en 1.0 por ciento respecto a lo reportado a noviembre de 2023 ($133.8 millones). En conjunto, las importaciones de combustibles

procesados, lubricantes y otros aceites de uso automotriz sumaron 2,567.2 millones de dólares, de acuerdo con el mismo informe. (WH)

Importación CIF de combustibles a noviembre del 2024 en millones de dólares, con variación porcentual interanual. Fuente BCH.

DATOS

Hasta noviembre de 2024, el diésel siguió siendo el carburante más demandado en Honduras, representando el 29.0% (7,579.3 miles de barriles) del total importado, seguido por el bunker con 25.4%

(6,639.4 miles de barriles) y la gasolina superior con 17.1% (4,476.1 miles de barriles). En cuanto a las empresas importadoras, sobresalen las compañías distribuidoras que adquirieron el 74.7% del total (19,520.7 miles de barriles). Por otra parte, los Estados Unidos se consolidó como el principal proveedor, suministrando el 76.1% del volumen total.

LO MÁS RECIENTE

El Salvador aprueba una ley para prevenir y sancionar la corrupción en la función pública

San Salvador, 7 feb (EFE).- La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el...

Un juez federal bloquea el plan de Trump de echar a miles de empleados de Usaid

Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump,...

David Ruiz: Feliz de jugar con Messi en Honduras

El Inter de Miami del campeón mundial Lionel Messi, jugará este sábado ante el...

Richard Gere: «A Trump lo único que le importa es el dinero»

El actor estadounidense Richard Gere está feliz en Granada, donde este sábado recibirá el...