Reactivarán programa de trasplante renal con financiamiento de Francia

Gracias a un préstamo por parte del Gobierno de Francia, se podrá reactivar el programa de trasplante renal en Honduras, que permitirá mejorar la calidad de vida de muchas personas, mediante el funcionamiento del Laboratorio de Histocompatibilidad.

El proyecto permitirá que el Hospital Escuela (HE), con este laboratorio, pueda reactivar el “Servicio de Estudios para Trasplante” de órganos y pruebas de histocompatibilidad para pacientes renales y su donante.

La jefe del laboratorio, Evelyn Olivera, manifestó que se está trabajando en la formulación del proyecto que permitirá el fortalecimiento del trasplante renal.

Con el apoyo de un préstamo del gobierno de Francia, se estaría reactivando el programa de trasplante renal en Honduras.

“Estamos trabajando en un proyecto para el fortalecimiento del Programa de Trasplante Renal, que en eso ya incluye, no solo el laboratorio de histocompatibilidad, también quirófano, salas, dotación de equipos”, detalló.

Explicó que también habrá un “mejoramiento de las infraestructuras y actualización de equipos para el laboratorio, así como la dotación de equipos e insumos, estamos trabajando en eso y primero Dios, este año arranque el proyecto”.

Por ahora, el laboratorio de histocompatibilidad se mantiene paralizado por la falta de reactivos.

INCLUIRÁ 2 HOSPITALES

Este proyecto, que se realiza entre los gobiernos de Honduras y Francia, se llama “Fortalecimiento de Trasplante Renal y Servicios Conexos” y permitirá cambiar la calidad de vida de cientos de adultos y niños con insuficiencia renal.

Se desarrollará en el Hospital Escuela, en la capital; y en el Hospital Mario Catarino Rivas (HMCR) de San Pedro Sula, que es donde se concentra la mayor cantidad de pacientes renales del país.

Con esta apertura se beneficiará a todas las personas que sean candidatas para un trasplante de riñón, tanto niños como adultos, por ahora hay una lista considerable de personas esperando un proceso de estos.

La prevención, educación, buenos hábitos y alimentación, son fundamentales para prevenir una enfermedad renal crónica.

“Sí, hay personas esperando un trasplante, siempre hay, están en espera que se pueda reactivar los quirófanos, ya que estos son especializados; con este proyecto también se viene a dotar los quirófanos”, expresó Olivera.

“Tanto en el Mario Catarino, como en el Hospital Escuela, todos los pacientitos están en espera, ya que son estudios demasiado caros y procedimientos quirúrgicos muy caros, que no se pueden costear”, lamentó.

El médico resaltó que cada candidato a un trasplante debe pasar una revisión médica con su especialista, ya que se debe evaluar muchos aspectos, desde su condición clínica hasta sus enfermedades de base.

En este proyecto se trabaja desde hace más de un año, en planos, diseños, en el equipamiento que se necesita y que se requiere para el laboratorio, por ahora se revisan detalles de las especificaciones técnicas para dar inicio. (DS)

Desde hace un año, se trabaja en la reactivación del laboratorio en el Hospital Escuela y se están afinando los últimos detalles, aseguró la jefa de esta unidad médica.

SEGÚN FUNLUVI
Laboratorio tiene equipo pero faltan los reactivos
La presidente de la Fundación Luz y Vida (Funluvi), Marianella Sierra, destacó que actualmente el laboratorio está completo con el equipo, pero hace falta la parte de los reactivos, que por ahora lo mantiene paralizado.

“Se trabaja a través de Francia y de la Secretaría de Salud, para asegurar que de ahora en adelante siempre exista ese presupuesto para esos reactivos y poder reactivar el programa de trasplante de la Sesal”, manifestó.

Sierra señaló que “esto permitirá el sostenimiento del laboratorio de histocompatibilidad, con un buen equipamiento mediante proyectos complementarios para fortalecer todo lo que es salud renal y trasplante”.

Explicó que actualmente solo el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) está realizando trasplantes y los que se realizan a nivel de la Secretaría de Salud (Sesal), entre Funluvi y el paciente cubren los costos.

“Los estamos enviando a Guatemala y Costa Rica, mientras se habilita el laboratorio de histocompatibilidad; ahora se tiene unos 10 pacientes con estudios para que al iniciar el proyecto ellos sean beneficiados”, agregó.

“Quienes van a estos países, sus costos los paga la fundación y el paciente, son costos altos, por eso se trata de reactivar este laboratorio, que sería un costo entre 560 y 600 dólares, pero ya dentro del presupuesto al paciente no le costaría nada; actualmente se paga unos 30,000 lempiras con apoyo de dos empresas que nos dan un descuento”, resaltó. (DS)

OPINIONES

Donantes deben costear los exámenes previos
La presidenta de la Fundación Luz y Vida (Funluvi), Marianella Sierra, manifestó que un trasplante de riñón implica un largo proceso y se debe hacer el estudio al paciente, ya que en Honduras por ahora solo se tiene trasplante de vivo relacionado, en el que el donante puede ser un pariente cercano o alguien que decida ser el donante, pese a no ser familia, pero que debe ser compatible.

Recalcó que son muchos los exámenes que se deben hacer, tanto al donante como al receptor, para garantizar que todo esté en orden, y lamentó que los servicios que no tiene la Secretaría de Salud (Sesal), se cubren entre las fundaciones y el paciente.

“El objetivo es cambiar la calidad de vida de los pacientes, esto se cambia con el trasplante, además de la educación, de la buena herencia de los tratamientos”, manifestó Sierra. (DS)

“Muchos son los niños asintomáticos”
La pediatra nefróloga del Hospital María de Especialidades Pediátricas (HMEP), Carolina Rodríguez, resaltó que este servicio les ha permitido cambiar la vida de muchos niños, aunque es necesario seguir trabajando en la detección temprana.

“Lamentablemente muchos son asintomáticos y cuando debutan ya es terminal, claro hay manifestaciones clínicas, una infección urinaria, quizás por una malformación, pero cuando nos llegan los niños ya están con insuficiencia renal terminal”, lamentó.

“Si los niños se inflaman, que orinen espumoso, que el color de su orina sea oscuro, dolor de cabeza, convulsiones, fiebre por infecciones urinarias recurrentes, se debe acudir a un pediatra para hacer la evaluación completa”, sugirió Rodríguez. (DS)

PARA ENFERMEDAD RENAL
Fármacos y malos hábitos entre factores de riesgo
La especialista en inmunología, Laritza Yaro, advirtió que para prevenir la insuficiencia renal hay que tener cuidado en la alimentación y calidad de vida, tanto en niños, sobre todo ante la creciente cifras de la diabetes mellitus.

“Se puede llegar a esto por los malos hábitos dietéticos, por el consumo de las bebidas gaseosas, dulces, azúcar, la descompensación de esta enfermedad puede llevar a que un paciente desarrolle un problema renal crónico”, advirtió.

Explicó que la hipertensión arterial también puede ser un factor de riesgo de la otra y viceversa, así como el consumo exagerado de sal, harinas, automedicación, y otras que pueden ser detonantes para un problema renal crónico.

Yaro resaltó que la repetición de las infecciones urinarias, mismas que pueden ser virales, bacterianas o por hongos, también los cánceres, son un detonante para problemas renales.

“El uso de inmunosupresores en este tipo de enfermedades como cáncer, también conlleva que el paciente pueda desarrollar un daño renal por los efectos colaterales de los medicamentos que son nefrotóxicos para el riñón”, lamentó.

Advirtió que la falta de educación en el abuso de medicamentos tan básicos como el paracetamol en los niños, puede dejar un daño serio, por lo que es importante la no automedicación, ni en niños, ni en adultos. (DS)

LO MÁS RECIENTE

La Usaid desaparece en Washington: retiran el letrero de su sede central

El letrero y los logos de las oficinas de la Agencia de Estados Unidos...

El Salvador aprueba una ley para prevenir y sancionar la corrupción en la función pública

San Salvador, 7 feb (EFE).- La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el...

Un juez federal bloquea el plan de Trump de echar a miles de empleados de Usaid

Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump,...

David Ruiz: Feliz de jugar con Messi en Honduras

El Inter de Miami del campeón mundial Lionel Messi, jugará este sábado ante el...