Un total de 400 unidades en mal estado estarían recibiendo anualmente más de 130 millones de lempiras mediante el “Bono Compensatorio”, algunas por estar estacionadas en talleres y parqueos sin prestar el servicio, solo en la capital, dándose una gran “mafia” al interior del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT).
En el 2024, el Ministerio Público (MP) interpeló a las actuales autoridades del IHTT, presididas por el comisionado presidente Rafael Barahona.
En el escrito judicial se reporta una serie de denuncias que actualmente están siendo investigadas, por una infinidad de irregularidades encubiertas, denominadas como el “chatarrazo” o “planillazo”.
Equipos del MP investigan a la actual administración de ese ente del Poder Ejecutivo, encargado de regular el transporte terrestre a nivel nacional.
Entre las denuncias que actualmente están siendo investigadas está la del pago del denominado “Bono Compensatorio”, que consiste en un pago directo a los transportistas y que permite cubrir la diferencia en el costo del pasaje, mientras el pasaje en las unidades de transporte urbano se mantiene en 13 lempiras.
COBRAN SUBSIDIO
Según las informaciones, de 1,600 autobuses que circulan a diario solo en la capital y sus alrededores, unos 400 están en desuso, pero igualmente están cobrando dicho subsidio.
En el denominado “Planillazo” se establece que a diario circulan entre 800 a 850 autobuses, solo en las distintas rutas de la capital, pero en las planillas del IHTT aparecen entre 1,180 a 1,200 diarias.
Ese estimado de 400 unidades del transporte público estarían estacionadas, otras en talleres por su mal estado, pero igual sus propietarios cobran mensualmente unos 11 millones de lempiras, para un gran total anual de unos 130 millones de lempiras.
Todos estos pagos se estarían dando con la confabulación de empleados del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre, según las mismas investigaciones fiscales, siendo catalogado como un descomunal acto de corrupción.
De acuerdo a las mismas informaciones, esta “mafia” estaría integrada por personas ajenas a la institución que rige el transporte urbano, pero que se hacen pasar como empleados del IHTT.
El Ministerio Público, en su informe preliminar, establece que se están ampliando las investigaciones para esclarecer estas denuncias y garantizar la rendición de cuentas por parte de los responsables. (JGZ)
DATOS:
El Bono Compensatorio es un pago directo a los transportistas, que permite cubrir la diferencia en el costo del pasaje. Mientras el pasaje en las unidades de transporte urbano se mantiene en 13 lempiras, sin el subsidio este ascendería a 16 lempiras.
Crean monopolio en rutas de migrantes
Según la documentación en poder del Ministerio Público (MP), también hay negligencia o corrupción en el control de rutas para migrantes.
Las irregularidades indican que en las rutas de transporte vinculadas al traslado de migrantes, algunas operan sin una supervisión adecuada, creándose un monopolio.
En las denuncias denominadas “Corrupción en la Emisión de Permisos”, se señala que algunos altos funcionarios otorgaron permisos de operación, conocidos como “cartones brujitos”, sin seguir el debido proceso, a unos cuantos propietarios de unidades de transporte.
Estas acciones habrían facilitado la operación irregular de rutas, en especial aquellas utilizadas para el transporte de miles de migrantes que a diario circulan por el territorio nacional, específicamente desde la zona sur y oriente del país, hasta el sector fronterizo en Ocotepeque, que colinda con Guatemala.
Algunas empresas señaladas de mantener un monopolio en esas rutas son Transportes Fronterizos y Transportes Banegas, según denuncias de otros propietarios de empresas que tienen autobuses en las rutas migratorias.
Por esta razón, actualmente se investiga a altos funcionarios del IHTT, porque se les acusa del tráfico de influencias.