Protestan para exigir se construya edificio del IHSS en Danlí

La realidad de los derechohabientes del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) en El Paraíso es inconcebible, pues funciona en una vivienda mínimamente acondicionada para tener oficinas y área de espera. Por si fuera poco, los consultorios se montaron en el espacio donde estaba la cocina de la casa y una camilla se ubica junto al mueble de lavar platos.

Para denunciar esta situación, el grupo gestor y los afiliados paraiseños realizaron ayer un plantón pacífico, a la vez que exigieron la construcción de un hospital del IHSS en los predios que son propiedad de la institución y donde deberían funcionar las oficinas, clínicas, especialidades, emergencias e ingresos.

Esa fue la promesa hecha a los afiliados el 24 de noviembre del 2022, cuando se demostró que sí hay fondos pero, hasta ahora, no la voluntad política.

Mientras se desarrollaba la protesta, las atenciones continuaron con normalidad en el edificio del Seguro Social de Danlí, que antes era de apartamentos.

PROMESA OLVIDADA

En este predio se pretende la construcción del Hospital del IHSS en Danlí, desde el 2022.

El empresario y empleador, Alexis Montes, dijo que «es un plantón pacífico que hoy realizamos exigiendo se cumpla la promesa de construcción del edificio del Instituto Hondureño de Seguridad Social aquí, en Danlí, se firmó un acuerdo para la construcción de este hospital regional y aquí se tiene el terreno…”.

“…y en ese momento se nos confirmó que tenían los fondos, únicamente exigimos se nos cumpla esta promesa; nos iban a dar el diseño y ni eso han cumplido”, lamentó.

Agregó que “en ese momento se tenían 780 millones para tres hospitales, uno en Danlí, Choluteca y Olancho; ya transcurren dos años y el año pasado hablamos con la junta directiva y ahora es otra nueva, esto hace que los procesos se detengan».

Por su parte, la presidenta de la Cámara de Comercio e Industrias de Danlí, Yelba Tábora, explicó que como empresarios pagan al Seguro Social las cuotas que corresponden, sin embargo, sus trabajadores no reciben la atención que merecen.

«Este es un edificio de apartamentos que no reúne las condiciones, llegan a una emergencia y tampoco son bien atendidos; este es un derecho ganado y la población merece atención de calidad», expresó la doctora Tábora. (CR)

JUNTAS INTERVENTORAS

Al final de este caos vehicular está el edificio de apartamentos donde funciona el IHSS.

Uno de los coordinadores del Comité que gestiona la construcción del hospital del Seguro Social en Danlí es Henry Valladares, quien afirma que el paso de tantas juntas interventoras retrasa los avances que se logran en cada gobierno.

«Es bueno que el gobierno sepa que lo que hacemos es un derecho que nos asiste y que no nos obliguen a tomar otras medidas de presión, como la toma total del edificio, toma de carretera, pero no quema de llantas porque no es la doctrina que predicamos”, advirtió.

Añadió que “no queremos confrontar, pero llegamos a su último año de gobierno y este acuerdo está desde el 2022 y queremos que se cumpla el acta celebrada aquí, en Danlí, donde ellos sesionaron, aquí defendemos los derechos del pueblo trabajador que paga sus obligaciones y merece atención de calidad». (CR)

DATOS

El departamento de El Paraíso cuenta con más de 15,000 afiliados directos y unos 30,000 indirectos que son el soporte del servicio médico al trabajador en Honduras. Desde el 2012 se habla de la construcción de un hospital regional para los afiliados que hoy reciben atención en una clínica subcontratada y que carece de las condiciones totales de calidad para el derechohabiente.

En pésimas condiciones para los derechohabientes funciona el IHSS en El Paraíso, en un edificio que antes era de apartamentos.

FIRMADO EN 2022

ACUERDO SE HA INCUMPLIDO

El 24 de noviembre del 2022 se firmó un acuerdo para la construcción del Hospital Regional del Seguro Social; una junta directiva realizó la sesión en Danlí y firmó el compromiso que hasta hoy no ha sido honrado, lamentó Henry Valladares, parte de los coordinadores del Comité que gestiona la construcción del centro asistencial.

El predio, hasta ahora, es un solar baldío que acumula monte y es nido de culebras; tiene varios años de haberse adquirido y se espera la promesa cumplida de edificar allí un edificio de cuatro plantas, como prometieron en el acuerdo firmado.

LO MÁS RECIENTE

Matan a dos migrantes retornados en menos de una semana

Un hondureño que acababa de ser deportado desde los Estados Unidos fue asesinado a...

“Papi a la Orden” dotará de maquinaria para el mantenimiento de carreteras

El precandidato presidencial del Partido Nacional, Tito Asfura, reafirmó su compromiso con el desarrollo...

Partido Liberal: La democracia se sustenta en la libre información

El Partido Liberal, a través de un comunicado, expuso su enérgico rechazo a los...

Tinta indeleble para elecciones ya llegó a las bodegas del CNE

La tinta indeleble que será utilizada en las elecciones primarias del próximo 9 de...