La demanda de electricidad incrementaría en un 8 por ciento, hasta los 2,025 megavatios en las horas-pico, en especial, durante lo más fuerte del próximo verano, según la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE).
El comisionado de la CREE, Leonardo Deras, informó que la proyección presentada por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y la Secretaría de Energía (SEN), es un aumento de 8 por ciento en relación a lo consumido en el 2024.
“La demanda proyectada para este año, sería de 2,025 megavatios en la hora de máxima demanda, en la temporada más cálida del verano, entre marzo y abril” amplió.
Una de las alternativas de la ENEE para hacerle frente al aumento es concretar la licitación internacional de 1,500 megavatios, pero hasta el momento todo ha resultado infructuoso.
“La ENEE presentó su plan estratégico donde lo más importante es salir con la licitación de 1,500 megavatios, eso va a tener resultados a mediano y largo plazo” indicó.
Adicionalmente, a raíz de las demandas altas proyectadas en verano, se contempla una licitación pública para arrendar 150 megavatios más y evitar que el abonado pueda sufrir desconexión.
“La demanda proyectada pasa de los 2 mil megavatios y el trabajo de la ENEE es meter toda la generación” reiteró Leonardo Deras para luego referir que “parte del trabajo de la ENEE, es buscar inversionistas que puedan estar interesados en este proceso de licitación, el camino para bajar costos de las tarifas”.
Afortunadamente, según Deras, la precipitación de lluvias favoreció en términos de volúmenes que registran los embalses. “Vamos a contar con niveles altos, principalmente en El Cajón, algo que es beneficioso para el abonado en cuanto a precios de generación” concluyó.