¿AURA?

“COMO dice en su libro Kairós –escribe la doctora amiga– vivimos en sociedades etéreas, son pocos los fieles, se cuentan con los dedos de las manos y así sobran”. “Tenga por seguro que firmamos parte de ese grupo”. El amigo empresario fundador del colectivo: “En política ni gentiles ni fieles, y tampoco hay de ninguna otra de las definiciones de su editorial de hoy”. “Habría que buscar términos denominadores especiales para los nuevos políticos acá”. Alusivo a la conversación de cierre: (Fieles –aclara el Sisimite– “este término hace referencia a las personas que pertenecen a una religión y que cumplen con los preceptos y normas de la misma”. En un sentido general, “también se puede usar para describir a quienes son leales o constantes en su compromiso con una causa, persona o ideología”. -Gentil –ilustra Winston– “en un contexto religioso, especialmente en el judaísmo y el cristianismo, se usa para referirse a las personas que no son judías (es decir, los no judíos)”. “En un uso más antiguo, el término se empleaba para describir a quienes no pertenecían a una religión monoteísta, como los paganos”. En otros contextos, puede tener un significado más general, como amable, “educado” o “cortés”. ¿Y acá –repregunta el Sisimite– ¿cuántos fieles hay? -Eso depende –ironiza Winston– porque en la política, contados con los dedos de las manos, muy escasos).

A propósito, la política no siempre fue vista con la aprensión con que es vista ahora. Hubo épocas cuando se percibía como “noble ejercicio de servicio público y liderazgo”. Digamos, en Atenas, siglo V a.C., “la política era considerada un deber cívico y un honor”. Participar era evidencia de ser “ciudadano”. (Pericles y el bien común). “En la República romana del siglo I a.C. En los años tempranos –aunque no exenta de empaño– exaltaba la virtus (virtud), fides (lealtad) y pietas (respeto)”. “Los cónsules y senadores eran, en teoría, servidores de la res pública”. “Durante el Renacimiento, Lorenzo Medici y el teórico Maquiavelo percibían la política como “un arte complejo, basado en prudencia y astucia, con matices positivos de engrandecer a las naciones”. En la época de la Ilustración, “la política se asoció con ideales de progreso, racionalidad y derechos humanos”. “Con todo y los sangrientos conflictos, las revoluciones como la americana y la francesa exaltaron la figura del político como defensor de la libertad y de la igualdad”. En el siglo XX líderes como Franklin D. Roosevelt y Winston Churchill encarnaron el ideal de pueblos libres de la opresión y la virtud del servicio público”. Ahora bien, preguntamos a la IA ¿a qué obedece que la política haya perdido buena parte de su aura? Sería por “una combinación de factores relacionados con las características de quienes la practican, los cambios estructurales en las sociedades y las percepciones públicas. Entre ellas falta de integridad y transparencia”.

“La corrupción ha causado descrédito como los escándalos constantes sobre el uso indebido de recursos públicos que erosionan la confianza ciudadana”. “Muchos políticos –con su retórica populista– priorizan discursos simplistas y promesas irreales para ganar apoyo inmediato, lo que lleva a una desconexión entre la retórica y los resultados”. “En lugar de actuar como servidores públicos, ¿cuántos políticos son percibidos como personas que buscan beneficios personales o para sus grupos de interés?”. “A menudo parecen desconectados de las necesidades reales de la población, priorizando agendas partidistas o personales”. “En la inmensa dimensión, hay ausencia de figuras inspiradoras con una visión de futuro clara, dejando a la política dominada por personajes mediocres”. “El uso de estrategias divisivas para movilizar a las bases políticas, en lugar de construir consensos, ha generado una percepción de caos e inutilidad en los sistemas políticos”. (Sin embargo –entra el Sisimite– ¿no te parecería que no es del todo justo generalizar de manera negativa sobre la política? -Claro –tercia Winston– sin el ejercicio político no habría forma de organizar una sociedad ni de construir un gobierno que promueva el bien común. Aunque los actos de algunos políticos desprestigiados suelen recibir más atención, también existen líderes que ejercen la política con integridad y genuino compromiso).

LO MÁS RECIENTE

Gobierno de Honduras confirma tercer aumento salarial para maestros

Luego de una reunión entre autoridades y dirigentes magisteriales en Casa Presidencial, el Gobierno...

Sheinbaum asegura que sí abordó con Trump el tráfico de armas de EE.UU. a México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este viernes que durante la llamada que...

Doncic se presenta ante la afición de Lakers

Luka Doncic fue presentado ante su nuevo público de los Lakers. El fenómeno esloveno,...

Tripulaciones en Alaska buscan avión desaparecido con 10 pasajeros a bordo

Las tripulaciones en Alaska están buscando un avión que desapareció con 10 personas a...