Un quetzal fue rescatado por un campesino, entre las montañas de La Esperanza y Yamaranguila, Intibucá, ubicadas de 1,800 a 2,000 metros de altura.
El poblador relató que iba para su finca cuando encontró al quetzal a la orilla de la carretera, pero no pudo determinar si alguien lastimó al ave, por lo que hizo un llamado al coordinador de Áreas Protegidas y Vida Silvestre, Juan Rodríguez.
Desde muy temprano, el funcionario viajó desde Santa Rosa de Copán a La Esperanza para evaluar al pájaro, que según dijo, es un quetzal macho y por fortuna, en general, se encuentra en buenas condiciones. Sin embargo, tiene un ala lesionada, por lo que habrá que llevarlo al veterinario.
“Por esa razón lo estamos movilizando desde La Esperanza, Intibucá, hasta el Parque de Aves ubicado en Copán Ruinas; se tiene que hacer una radiografía para determinar si el ave puede volver a su hábitat natural, se tiene que hacer una revisión minuciosa sobre su estado de salud”, detalló Rodríguez.
Expresó que en Honduras hay grandes poblaciones de quetzales, “por ejemplo, en La Paz, arriba de Guajiquiro, en La Tigra, montaña de Santa Bárbara, en la montaña de Guisayote y aquí, en Celaque, lo más cercano a Gracias, Lempira”.
Explicó que “entre marzo y abril estas aves entran en reproducción y se pueden observar, son de las más bonitas de Centroamérica y se encuentran en las montañas más altas”.