El Salvador aún en proceso de incorporar la Unión Aduanera en CA

El Salvador aún está en proceso de incorporación a la denominada integración aduanera profunda que iniciaron Guatemala y Honduras, de acuerdo con una reciente nota técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre la integración económica centroamericana.

El objetivo de este proceso es lograr la constitución de una unión aduanera en los países del Triángulo Norte de Centroamérica, lo que permitiría “la libre circulación de mercancías, independientemente de su origen, la facilitación del comercio y la libre movilidad de las personas”, según ha explicado la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA).

Este plan incluye integrar puestos fronterizos e implementar la transmisión electrónica de documentos para agilizar el paso de las mercancías. El proceso de integración profunda entre Guatemala y Honduras inició en diciembre de 2014 y entró en vigor en junio de 2017.

El Salvador acordó su incorporación a esta iniciativa en 2018, con el cambio de administración en 2019, la idea quedó “congelada”, pero el impasse finalizó en diciembre de 2021, “cuando la instancia ministerial aprobó la hoja de ruta para avanzar en la inclusión de este país”, según ha explicado la SIECA.

Con la incorporación de El Salvador, en 2022 las respectivas autoridades elaboraron un programa para el establecimiento de puestos fronterizos integrados con Guatemala; además, implementaron la Factura y Declaración Única Centroamericana (FYDUCA).

Este plan incluye integrar puestos fronterizos e implementar la transmisión electrónica de documentos.

Ese mismo año, ambos países implementaron la declaración anticipada de mercancías obligatoria en el puesto fronterizo La Hachadura-Pedro de Alvarado, que se extendió luego, en 2023, a los puestos fronterizos de Las Chinamas-Valle Nuevo, Anguiatú-La Ermita y San Cristóbal. En diciembre de 2023, comenzó a operar El Amatillo como puesto fronterizo integrado entre El Salvador y Honduras.

Para 2024 estaba previsto que Anguiatú se convirtiera en el primer puesto fronterizo integrado entre El Salvador y Guatemala, le seguiría La-Hachadura-Pedro de Alvarado.

Guatemala y Honduras ya cuentan con tres puestos integrados desde 2018: Agua Caliente, Corinto y El Florido.

Estos tres puestos fronterizos reportaron un total de 104,106 operaciones en 2022: 76,843 corresponden al régimen de libre circulación, que se documenta la FYDUCA, mientras que 27,263 corresponden a bienes estrictamente de origen centroamericano, a los que se les aplica el sistema de transmisión anticipada de documentos mediante la Declaración Única Centroamericana para productos originarios (DUCA-F).

“Una vez que el proceso de incorporación de El Salvador se haya completado, estarán operando bajo el régimen de integración profunda tres países que, en conjunto, representan el 57.1% del territorio, el 68.4% de la población, el 50.8% de las exportaciones y el 49.7% del PIB de Centroamérica”, apuntó el BID en su nota. (laprensagrafica)

LO MÁS RECIENTE

Un conductor de bus resulta herido tras dormirse y provocar accidente

El conductor de un autobús que se dedica a trasladar a pacientes renales resultó...

Matan a pareja de corteros de café

Una pareja de corteros de café fue ultimada a balazos hoy viernes en la...

Avioneta realiza aterrizaje forzoso en un cañaveral en Choluteca

CHOLUTECA. Un aterrizaje de emergencia realizó hoy viernes el piloto de una avioneta dedicada...

Detienen a tres hombres y un menor con casi 400 libras de marihuana en Olancho

Una nueva operación antidroga coordinó el Ministerio Público a través de la Fiscalía Especial...