Honduras y Japón firman contratos de donación para impulsar educación

Proyectos de educación y salud serán impulsados en los departamentos de Francisco Morazán, El Paraíso, Olancho y Copán, luego que la subsecretaria de Cooperación y Promoción Internacional, Cindy Rodríguez, participara en la firma de contratos de donación por parte del Gobierno de Japón.

En el acto protocolario, presidido por el embajador Jun Nakahara y los alcaldes de cuatro municipios, se formalizó el financiamiento de la reparación y ampliación del Instituto Polivalente La Libertad, en La Libertad, Francisco Morazán.

Otra iniciativa clave a financiar es la adquisición de ambulancias nuevas para los municipios de Alauca, en El Paraíso; Patuca, en Olancho; Dulce Nombre y Dolores, en Copán.

Estas ambulancias fortalecerán los servicios médicos de emergencia, mejorando significativamente la calidad de vida de las comunidades beneficiadas.

LAZOS DE COOPERACIÓN

En acto protocolario fue presidido por el embajador Jun Nakahara y los alcaldes de cuatro municipios.

En su intervención, el embajador Nakahara expresó que “deseamos continuar acompañándolos y estrechar aún más nuestra relación bilateral, que este año celebra 90 años desde su establecimiento, a través de varios proyectos de cooperación”.

“Deseo profundamente ver cómo se cumplen cada una de sus metas, sin embargo, hoy es el último día de mi misión como embajador del Japón; pese a mi salida de Honduras, confío en que dedicarán todos sus esfuerzos para ejecutar estos proyectos con éxito”, declaró el diplomático.

Por su parte, la vicecanciller Rodríguez destacó la relevancia de estos proyectos como un paso fundamental para fortalecer la educación, la salud y el bienestar de los hondureños, en línea con las prioridades del gobierno liderado por la Presidenta Xiomara Castro.

“Expreso mi gratitud al Gobierno amigo del Japón y al embajador Nakahara por su compromiso con el desarrollo humano de Honduras; cada proyecto realizado queda en el corazón de nuestra población, ¡Gracias por su invaluable apoyo!”, manifestó la funcionaria.

La donación, gestionada en el marco del Programa de Asistencia para Proyectos Comunitarios para Seguridad Humana (APC) de la Embajada de Japón, asciende a más de 271 mil dólares, es decir, 6.7 millones de lempiras. Este aporte refleja la sólida cooperación entre ambas naciones.

LO MÁS RECIENTE

Tráfico fronterizo sigue suspendido

SAN JOSÉ. El Gobierno nicaragüense, a través de la Dirección General de Servicios Aduaneros,...

Honduras y Francia firman acuerdo para fortalecer capacidades contra el crimen

Las Secretaría de Defensa Nacional de Honduras, a través de las autoridades de las...

México deporta a 120 hondureños

SAN PEDRO SULA. A los deportados por la vía aérea de los Estados Unidos,...

Precios de café refrescan la economía de Honduras

La escalada del precio de café continuó y lo llevó a un nuevo precio...