Los programas de Bernardo Arévalo para levantar Guatemala

Ante un Congreso que el año pasado respaldó gran parte de su agenda, el presidente Bernardo Arévalo rindió su primer informe de gobierno.

El mandatario llegó al hemiciclo parlamentario para dar a conocer los logros de su administración, justo un año después de una tensa jornada que puso en riesgo su toma de posesión como jefe de Estado.

Durante su intervención felicitó el desempeño del Legislativo, por lo que consideró un trabajo «sin precedentes»; asimismo, agradeció a Nery Ramos, a los diputados oficialistas y otros aliados, por su apoyo en su primer año de gestión.

«La historia y las futuras generaciones sabrán reconocer el esfuerzo de consenso y la visión de quienes han liderado esta legislatura», dijo, e hizo votos por mejorar en ese tema.

«No nos va a alcanzar el tiempo»

El mandatario también destacó las lecciones aprendidas en 2024 y entre ellas mencionó la importancia del acercamiento con la población y el respaldo de sus personas cercanas, así como la firmeza de sus convicciones, «frente a la tentación de los atajos que se abren ante el ejercicio del poder».

Afirmó que al país le esperan cosas positivas, pero reconoció que tiene presente que «nunca nos va a alcanzar el tiempo para resolver todos los retos que la transformación que el pueblo de Guatemala demanda y necesita».

Pese a ello, aseguró que se harán los mayores esfuerzos para propiciar mejores condiciones de vida en el país.

Anuncia nuevos proyectos

Como parte de las acciones previstas para este año, Arévalo destacó la implementación de nuevos programas, que, según dijo, se financiarán gracias al presupuesto que el Congreso aprobó en noviembre pasado.

Aunque no precisó las fechas en que estos se pondrían en marcha, aseguró que serán en beneficio de poblaciones más vulnerables. Se trata de los siguientes:
• Plan Conecta, que consistiría en el desarrollo de infraestructura, mejorar carreteras, puentes y caminos
• Q500 millones para un programa de préstamos a bajo interés para pequeños agricultores
• Plataformas digitales para enviar y recibir alertas sobre riegos para connacionales residentes en el extranjero y adaptación de albergues temporales para guatemaltecos deportados
• Becas para educación universitaria en Guatemala o el extranjero

Además de la continuidad de proyectos que están vigentes, el mandatario se refirió a la puesta en marcha del Metro y el «renacimeinto de la red ferroviaria del país».

Tales anuncios le valieron los aplausos de oficialistas y aliados, pero también hubo otros diputados que alzaron la voz para manifestar su poca credibilidad ante lo prometido.

Primero fueron a un convivio

Tal como se preveía, durante la sesión solemne el gobernante fue respaldado por los legisladores que fueron electos por el Movimiento Semilla, quienes siguen sin ser considerados un bloque legalmente constituido.

Ellos fueron los primeros en acudir al hemiciclo para escuchar su informe y presenciar la toma de posesión de la nueva Junta Directiva del parlamento, la cual seguirá presidida por Nery Ramos.

La sesión solemne estaba programada para las 10:00 horas, pero tardó casi dos horas en empezar, pues antes de ello la mayoría de curules estaban vacías

Esto se debió a que miembros de distintas bancadas aprovecharon para celebrar su «convivio de inicio de año» y consensuar la agenda legislativa que impulsarán en los siguientes meses.

Después de desayunar e intercambiar impresiones, los parlamentarios arribaron al hemiciclo, lo cual permitió dar inicio a la sesión.

Quienes también estuvieron presentes en el Palacio Legislativo fueron miembros del Gabinete de Gobierno, magistrados e integrantes del cuerpo diplomático, quienes se ubicaron en diferentes palcos del edificio histórico.

Las cuatro prioridades

Desarrollo de infraestructura
El primer lugar subrayó la necesidad de mejorar carreteras, puentes y caminos para resolver los graves déficits que afectan la movilidad de personas y bienes en todo el país. «El Plan Conecta se presentó como una estrategia clave, priorizando el mantenimiento de carreteras, reparación de puentes, finalización de proyectos abandonados y construcción de nuevas vías», dijo.

Agregó que el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), cuenta con recursos en 2025 que también apoyarán la infraestructura estratégica como puertos y aeropuertos, además de avanzar en la primera fase del metro para la ciudad de Guatemala y la recuperación de la red ferroviaria.

En 2024 el CIV ejecutó el 70 %, un presupuesto de los GTQ 6 400M. Este año tiene asignados unos GTQ 10 500M.

Apoyo a los agricultores
El segundo tema abordado fue el apoyo a los agricultores, a los que considera fundamentales para el desarrollo del país. El presidente destacó que «la riqueza natural de nuestro país es enorme» y que es necesario cuidar y apoyarla para aumentar la productividad agrícola.

Para ello, se anunció un presupuesto asignado de GTQ 500M para el proyecto «Crédito Tob’anik», un programa que ofrecerá «préstamos de bajo interés a pequeños agricultores». Con ello se busca aumentar la calidad y disponibilidad de alimentos a precios competitivos, promoviendo la innovación y protegiendo a los agricultores frente a los efectos del cambio climático, comentó Arévalo.

Plan Retorno al Hogar
El tercer tema fue el “Plan Retorno al Hogar”, un plan diseñado para contrarrestar las masivas deportaciones que teme el gobierno con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Arévalo destacó que «tenemos un gran reto como nación delante de nosotros».

El presidente presentó las tres bases fundamentales del proyecto. La primera es la protección de los migrantes en sus lugares de destino y en las rutas de tránsito. Para ello, «se está reforzando y modernizando la red consular y coordinando esfuerzos con países de Centroamérica y México que comparten retos similares al país. Los consulados contarán con plataformas digitales abiertas a todos los conciudadanos en el extranjero, donde se transmitirá información y se recibirán alertas sobre situaciones de riesgo».

La segunda base consiste en la recepción «digna» de los retornados. Se habilitarán albergues temporales en la Ciudad de Guatemala y otros lugares para atender y orientar adecuadamente a los refugiados.

Finalmente, la tercera base consiste en preparar condiciones propicias para la reinserción de los retornados. Trabajarán mano a mano con las instituciones involucradas, con el sector privado y organizaciones sociales para crear las condiciones y oportunidades que merecen los connacionales.

Programa Nacional de Becas
El cuarto punto que será prioridad este año para Arévalo, es el programa de becas, una iniciativa destinada a brindar oportunidades a la juventud guatemalteca. El objetivo es asegurar que más jóvenes, especialmente aquellos menos privilegiados, tengan acceso a la educación postsecundaria. “Que más jóvenes puedan ser protagonistas del cambio de nuestra sociedad a través de su propio cambio”, enfatizó.

El programa ofrecerá acceso a la educación superior en el país y en el extranjero, y también incluirá opciones de certificación en cursos técnicos, «facilitando la inserción de los jóvenes al mercado laboral».

«Las becas para la educación superior incluirán un subsidio para gastos de vida, garantizando que ningún joven tenga que elegir entre estudiar o alimentarse. Como parte del compromiso con la equidad, el programa incluirá a jóvenes hombres y mujeres y buscará la participación de diversos pueblos de la nación, asegurando que, sin importar su origen, todos tengan las mismas oportunidades de desarrollo», concluyó el mandatario. (Tomado de soy502.com y republica.gt)

LO MÁS RECIENTE

Empleados municipales de Nueva York podrán dar acceso al ICE en sus centros de trabajo

Los empleados de la ciudad de Nueva York, incluidos los de albergues, hospitales y...

LeBron emula a Jordan en triunfo ante Warriors

LeBron James volvió a asombrar el jueves a la NBA al lograr 42 puntos...

La Usaid desaparece en Washington: retiran el letrero de su sede central

El letrero y los logos de las oficinas de la Agencia de Estados Unidos...

El Salvador aprueba una ley para prevenir y sancionar la corrupción en la función pública

San Salvador, 7 feb (EFE).- La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el...