Productores hondureños de café se preparan para exportar más de 10 mil toneladas del grano aromático a China Continental, destacó el canciller Eduardo Enrique Reina, un logro calificado como un hito en las relaciones comerciales entre estos países, pese a que aún no se ha firmado un Tratado de Libre Comercio (TLC) definitivo.
El funcionario resaltó que más de 20 empresas hondureñas han obtenido los permisos fitosanitarios necesarios para exportar café, asegurando su entrada a un mercado altamente competitivo.
Aunque no se cuenta todavía con un TLC, estos acuerdos abren la puerta a mayores beneficios en el futuro. Según Reina, el establecimiento del tratado incrementaría significativamente el precio del café hondureño, posicionándolo aún mejor en el mercado global frente a gigantes como Brasil y Colombia.
El canciller enfatizó que el café hondureño ha logrado posicionarse en la “liga” de los grandes productores mundiales gracias a su calidad y competitividad. Esto ha permitido negociar un precio atractivo que beneficiará a miles de productores en el país.
El café, uno de los principales productos de exportación de Honduras, ha comenzado a ingresar al mercado chino gracias a acuerdos preliminares.
Productores de café reportan en estos tres y medio meses de cosecha, una baja del 20 por ciento en la exportación del grano, no obstante, la captación de divisas ha incrementado en un 13 por ciento. Una preocupación es la falta de aprovechamiento en la alta cotización del grano de oro en el mercado internacional. El precio del saco de 46 kilogramos de café se ubicó ayer a 327 dólares en el mercado internacional.
Según datos del 2024 brindados por el Banco Central de Honduras (BCH), las exportaciones en el rubro cafetalero disminuyeron en un 12.9 por ciento, baja que representa la pérdida de unos 173.1 millones de dólares.
Adicionalmente, caficultores emiten llamados a la población desocupada en las zonas cafetaleras y alrededores para que se sumen a las jornadas de trabajo disponible. La maduración productora ha sido general, por tanto, se enfrenta gran demanda de mano de obra para corte del grano.