Alimentos esenciales en la mesa de los hondureños, entre estos, la tortilla, el frijol y el pollo, registran alza de precio en ferias y mercados, atribuido a impacto de las lluvias y mayor costo de producción.
La Asociación de Defensa de la Canasta Básica de Honduras (Adecabah) señaló que el quintal de frijol, se elevó de 1,800 lempiras a 1,900 lempiras,
“Colateralmente significa que la medida de 5 libras que estaba entre 90 y 95 lempiras, ahora se cotiza a 100 lempiras en bodegas, pero en reventa este precio podría ir más arriba, alertó el director de la Adecabah, Adalid Irías.
Este aumento es causa de los daños severos provocados por la tormenta Sara sobre la cosecha de postrera en zonas productoras de Olancho y El Paraísos, que son los principales graneros que abastecen a los mercados de Tegucigalpa.
“Al menos 10 productos de la canasta básica han subido de precios en el inicio del 2025, la preocupación existe porque ya no ajusta el dinero para hacer las compras” señaló, Jimmy Ponce, administrador de la Feria del Agricultor y del Artesano en Tegucigalpa.
Por su parte, la libra de pollo, aumentó de 32 a 33 lempiras por razones del impacto de la devaluación, ajuste del salario mínimo, y alzas a los combustibles, de acuerdo con lo que le han justificado a comerciantes administradores de fábricas de tortillas también confirmaron alzas a este alimento que no falta en desayuno, almuerzo y cena, atribuido a alzas en la harina de maíz.
“En enero hemos empezado con pie izquierdo porque los golpes son certeros para los consumidores”, manifestó Adalid Irías, durante el monitoreo de precios en el mercado Zonal Belén o Mayoreo en Comayagüela.
“La Dirección de Protección al Consumidor está más preocupada en temas de segunda importancia, y no a la canasta básica” cuestionó.
Afortunadamente, el cartón de huevos registra movimientos a la baja por el orden de 85 lempiras las 30 unidades grandes, a 75 lempiras el mediano y a 65 lempiras el pequeño, de acuerdo con el mismo monitoreo en una tendencia que fue explicada por la baja demanda de “blanquillos” en relación a los que se venía experimentando en diciembre. (WH)