Precios históricos del café dinamizan economía local

Los productores celebran un momento histórico mientras el país se beneficia de la creciente demanda internacional del precio del grano aromático. Los caficultores hondureños están viviendo un momento histórico. El precio internacional del café ha alcanzado niveles nunca vistos, superando los 324 dólares en promedio por quintal.

Esta alza sin precedentes ha generado un optimismo generalizado en el sector, ya que, se traduce en mayores ingresos para los productores y un impulso significativo para la economía nacional. Autoridades de la subsecretaría de Caficultura de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), manifestaron que existen diversos factores para explicar este escenario favorable, como: la creciente demanda mundial, especialmente en mercados como el árabe y el asiático, donde el consumo de café está desplazando al té, ha sido un motor clave. Además, la disminución de la producción en países como Brasil y Etiopía ha fortalecido la posición de Honduras en el mercado internacional.

El café es un pilar fundamental de la economía hondureña. Más de 120 mil familias en 15 de los 18 departamentos del país dependen de este cultivo, y su producción representa el 30% del Producto Interno Bruto Agrícola (PIBA).

Joselinda Manueles, productora de café.

Joselinda Manueles, productora de café y presidenta de la Junta de Gobernadores de la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural, FUNDER, dijo que esta es una oportunidad que el productor debe de aprovechar para invertir más en sus fincas y aumentar su tecnificación y elevar la productividad del café.

Resaltó que el productor tiene grandes retos en el cultivo, sin embargo, a factores claves como la asociatividad y el desarrollo empresarial en las empresas de café son los bastiones importantes que facilitan generar una oferta exportable en el mercado internacional.

Enfatizó que los precios incentivan al productor, pero a su vez hay que tomar en cuenta que los precios fluctúan en el mercado internacional, por lo que hizo un llamado a los productores de ser cautelosos en la administración de sus ingresos y aprovechar en invertir en sus fincas.

LO MÁS RECIENTE

20 años de Google Maps, de jubilar a los GPS a ser clave para una investigación policial

Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000...

Gobierno de Honduras confirma tercer aumento salarial para maestros

Luego de una reunión entre autoridades y dirigentes magisteriales en Casa Presidencial, el Gobierno...

Sheinbaum asegura que sí abordó con Trump el tráfico de armas de EE.UU. a México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este viernes que durante la llamada que...

Doncic se presenta ante la afición de Lakers

Luka Doncic fue presentado ante su nuevo público de los Lakers. El fenómeno esloveno,...