ANTONIO ORTEZ TURCIOS: LA IDEOLOGÍA DEL PARTIDO LIBERAL Y DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS, SOLO ESTÁ VIGENTE EN SUS ESTATUTOS

Autor: Luis Alonso Gómez Oyuela
Email: luisoyuela15@gmail.com

DANLÍ, El Paraíso. Antonio Ortez Turcios, es un reconocido abogado y dirigente del Partido Liberal de la generación de los 40, originario de San Marcos de Colón, departamento de Choluteca. Hoy nos cuenta la historia del Partido Liberal desde su fundación hasta el presente. Desde Policarpo Bonilla a Ramón Villeda Morales.

Ortez Turcios, vive intensamente el liberalismo al recordar hechos históricos e ideológicos que dieron vida a la principal institución política del país, comenzando con el fundador Dr. Céleo Arias. “Con la muerte de Arias quedan agrupados junto con el Dr. Policarpo Bonilla, bajo cuyo liderazgo el Partido Liberal organizó la primera convención el 5 de febrero de 1881, aprobando los estatutos y su posición ideológica, inspirados en los ideales morazánicos, en la Reforma Liberal de 1876 del gobierno de Marco Aurelio Soto y Ramón Rosa y el manifiesto de Arias”: Mis Ideas.

Imagen histórica con figuras prominentes del Partido Liberal. Al centro Antonio Ortez, Horacio y Felipe Elvir Rojas, Carlos Roberto Reina y otros líderes de la época.

LT. ¿La dictadura de Carías apagó el espíritu del liberalismo? “La dictadura de los famosos 16 años, del general Tiburcio Carías no apagó el espíritu del liberalismo, lo fortaleció en la lucha por lograr el derrocamiento de la dictadura y el retorno al país de la democracia”.

LT. ¿Ramón Villeda Morales fue un gobierno progresista? ¿Cuál fue la reacción del Partido Liberal después del golpe de Estado de 1963? “Después de Villeda Morales transcurrieron más de 16 años de gobiernos militares en alianza con el Partido Nacional. Después del cruento golpe de Estado, el partido quedó desorientado con sus principales líderes en el exilio; los que nos quedaron en el país, vigilados, encarcelados y amenazados y, otros que fueron asesinados.

La bandera rojo blanco rojo, símbolo de la dignidad del liberalismo.

LT. ¿Se reactivó el liberalismo después del golpe? “El liberalismo siempre estuvo activo y vivo en su esencia. Hubo un despertar con la reactivación de sus organismos locales. El Consejo Central Ejecutivo (CCEPL), bajo la dirección del Dr. Carlos Roberto Reina, junto con los líderes, José Fernández Guzmán, Jaime Rosenthal, Edmon Bográn, Felipe y Horacio Elvir Rojas, Óscar Melara, Leonardo Godoy, Gustavo Gómez Santos, Vidal Cerrato, Manuel de Jesús Castro, Óscar Matute, Erasmo Aguilera, Salvador Mourra, Jorge Bueso Arias, Ubodoro Arriaga Iraheta, Amílcar Castillo, Arturo Morales, Wilfredo Castellanos, Armando Aguilar Cruz, Ramón Sabillón, Céleo Gonzales, Cecilio Zavala, Ramón Villeda Bermúdez, Max Velásquez Díaz, Guadalupe Guerrero, Dolores Reina (Lolita), María Rodríguez y otros que escapan a mi memoria, todos ellos un ejemplo de dignidad.

LT. ¿Fueron positivas las corrientes progresistas en el Partido Liberal? ¿Usted militó en alguna? “Sí fue positivo, con las imperfecciones sin definición de su militancia en el partido siempre el resultado es división. Fui fundador de la Izquierda Democrática y su secretario general, bajo la presidencia del Dr. Carlos Roberto Reina. Después unimos el movimiento “Villedista” de San Pedro Sula y formamos la Alianza Liberal del Pueblo (ALIPO). Las corrientes siempre han existido, no es único en el Partido Liberal, son común en todas las instituciones políticas del mundo”.

Abogado Oscar A. Flores y la célebre frase: “dejen en libertad al zorrito”.

LT. ¿Qué opinión tiene sobre el proceso interno del Partido Liberal con precandidatos de dudosa militancia? “El tratamiento de este tema es muy delicado y complejo y habría que abordarlo en el marco de los acontecimientos del 2009 y, considero que por haberse iniciado la campaña interna para elecciones primarias su discusión pública se ha vuelto extemporánea, será mejor dejar que hablen libremente las bases del partido, Y por el momento arar con los bueyes que tenemos”.

LT. ¿Cómo califica la obra de los liberales de 1982, hasta el 2002? “Viéndolo desapasionado sin sectarismo, creo que se hizo lo que siempre fueron nuestros sueños”.

Modesto Rodas Alvarado.

LT. ¿La mayor parte de la militancia de Libre son liberales? ¿Por qué este fenómeno? “El 2009 con el golpe al Ejecutivo el partido se divide, los que se quedan bajo la bandera liberal y los que se van bajo la bandera del Partido Libre fundado por el expresidente Manuel Zelaya Rosales, los que abandonaron el Partido Liberal definitivamente dejaron de pertenecer al Partido Liberal y son libres, no son liberales”.

LT. ¿A su criterio el Partido Liberal en su estructura ideológica y principios doctrinarios están vigentes? ¿Quiénes son los muertos y cuál es su sentimiento como liberal? “Tanto su ideología como sus principios doctrinarios solo están vigentes en sus estatutos y declaración de principios. La crisis del partido viene desde finales del siglo XX y se profundiza después del 2009. Se hicieron estudios por diferentes grupos preocupados por lo que mirábamos el avance y deterioro institucional del partido. Desgraciadamente no se dio la importancia a la misma y hoy tenemos los resultados esperados, el más fuerte se debilitó.

Ramón Villeda Morales.

LT. ¿Cuál es su posición? “Mi posición sobre los culpables somos muchos, unos por acción y otros por omisión e indiferencia. Sobre mi militancia en el partido comienza con el liderazgo estudiantil en mi querido colegio “Lempira” de San Marcos. Como liberal haber sido víctima del golpe de Estado contra Villeda Morales. Para los cortos de memoria, en 1963, estuve preso, me llevaron al fuerte militar de mi pueblo, después me dieron casa por cárcel. Logré mi libertad al trasladarme a Tegucigalpa, gracias a las gestiones del abogado Oscar A. Flores, gran amigo de mi padre y mío. Una frase que nunca olvidaré, fue el mensaje del abogado Oscar A. Flores, siendo presidente de la Corte Suprema de Justicia: “dejen en libertad al zorrito”.

El epílogo de la entrevista con Antonio Ortez Turcios, es un recuerdo de sus luchas asumiendo la dirección del Frente de Reforma Universitaria (FRU), junto con Arturo Morales y otros compañeros, recordando a Gustavo Alfaro, Wilfredo Castellanos, organizamos una huelga estudiantil logrando que el gobierno nos diera amnistía para los estudiantes expatriados e incorporamos en la misma al expresidente Villeda y Modesto Rodas Alvarado. Mi pensamiento actual: “soy liberal por convicción democrática”.

Un pasado glorioso del Partido Liberal en las grandes concentraciones.
Policarpo Bonilla, fundador del Partido Liberal.
Antonio Ortez, político y ganadero durante una feria en San Marcos de Colón.

LO MÁS RECIENTE

Un clásico ardiente en el Morazán

La quinta jornada continúa este viernes, un día no habitual para un clásico sampedrano,...

El envío de remesas a Guatemala se dispara en el primer mes del Gobierno de Trump

El envío de las remesas familiares desde Estados Unidos a Guatemala aumentó un 23%...

Suspenden tomas en INFOP, pero autoridades no descartan despidos

Después de cinco días de paro, los empleados del Instituto Nacional de Formación Profesional...

20 años de Google Maps, de jubilar a los GPS a ser clave para una investigación policial

Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000...