Los aspirantes a cargos de elección popular iniciaron ayer la campaña sin revelar la procedencia de los fondos usados para publicitarse durante los próximos 50 días de activismo político, de cara a los comicios primarios del próximo 9 de marzo.
El presidente de la Unidad de Política Limpia, Emilio Hércules, afirmó que solo el 1.6 por ciento de los seis mil candidatos obligados abrió sus cuentas bancarias a la supervisión de esa entidad fiscalizadora.
Lo anterior, significa que un poco más de 114 aspirantes cumplieron el requisito, mientras que el resto expuso que “siguen tramitando la apertura de sus cuentas”, agregó.
![](https://web.latribuna.hn/wp-content/uploads/2025/01/Inicia-campana-1.jpg)
En la contienda primaria participarán más de 40 mil candidatos, pero la ley solo obliga a declarar la procedencia de los fondos de campaña a los aspirantes presidenciales, diputados y alcaldes.
Hércules advirtió que entre más demoren en reportar sus ingresos, más problemas tendrán en obtener los finiquitos y se exponen a multas o que sus expedientes puedan ser remitidos al Ministerio Público para que los investiguen.
«Al día de hoy, está publicado en la página que solo el 1.6% de los precandidatos ha aperturado su cuenta bancaria, esto significa que el restante número tiene que hacerlo y acreditarlo ante la unidad, de lo contrario les dificultará poder demostrar de donde salieron los dineros de sus campañas», señaló.
“Haremos de conocimiento público el comportamiento de los partidos políticos y sus precandidatos e informales qué datos son transparentes y cuáles no, semanalmente iremos publicando el avance de cada movimiento, para que la gente sepa si el movimiento que apoya está rindiendo cuentas o no”, subrayó.
![](https://web.latribuna.hn/wp-content/uploads/2025/01/Inicia-campana-2.jpg)
¿Quiénes cumplieron?
Hércules no reveló quiénes de los aspirantes presidenciales cumplieron con el requisito. Tampoco de los diputados y alcaldes que buscan, casi todos, la reelección.
Aunque Hércules no lo mencionó, meses atrás, los liberales Jorge Cálix y Salvador Nasralla y el nacionalista, Nasry Asfura, conocido como «Papi a la orden», hicieron pública la apertura de sus cuentas.
A tono con ese proceso, el Consejo Nacional Electoral (CNE) fijó en 505 millones de lempiras los gastos de campaña para los postulados a la presidencia y entre cuatro y cinco millones para los diputados.
Los candidatos a alcaldes de Tegucigalpa y San Pedro Sula, tienen autorizado gastar 71 y 44 millones, respectivamente. En cambio, en las alcaldías del interior la cuota promedio es de un millón de lempiras. (EG)