Banqueros conocerán decisiones sobre liquidez, tasas y disponibilidad de dólares

Directivos del sector bancario hondureño se reunirán con las autoridades del Banco Central de Honduras (BCH) para conocer las principales medidas que se emitirán en este inicio del 2025 en temas importantes para la economía nacional, como liquidez, tasas de interés y disponibilidad de dólares.

La directora ejecutiva de la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (Ahiba), María Lydia Solano, destacó que el BCH es el responsable de las políticas monetaria, crediticia y cambiaria del país, por tanto, anticipa que el encuentro será positivo y con noticias buenas.

“Ya se han adelantado noticias buenas”, afirmó Solano para luego referir que ha habido cambios en la forma de contabilizar el encaje legal, lo que genera liquidez para los bancos.

“Al generar liquidez quiere decir que esa presión por dinero que tuvimos al final del año pasado, que hizo que las tasas de interés se elevaran un poco, eso puede desaparecer”, confió.

Con relación a la parte cambiaria, María Lydia Solano, señaló que el país ha avanzado en su programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la emisión del bono soberano en Estados Unidos por 700 millones de dólares, además de proyectos con organismos internacionales que se traduce a ingreso de dólares. “Eso tiene que aliviar o venir a responder por la necesidad de dólares”, agregó.

En ese contexto, la Ahiba conocerá las principales medidas que se adoptarán en política monetaria cuyo objetivo principal es alcanzar y mantener la estabilidad del valor de la moneda nacional y evitar desequilibrios en la Balanza de Pagos.

Adicionalmente en política cambiaria o parte de la política económica que se refiere al manejo del tipo de cambio y en política crediticia o conjunto de medidas utilizadas por las autoridades monetarias para velar por el buen funcionamiento del sistema financiero, principalmente como prestamista de última instancia.

Mientras, en el calendario propuesto de la Comisión de Operaciones de Mercado Abierto (COMA), relacionado con adopción de medidas, está programada una sesión para el martes 4 de febrero de 2025, sujeta a modificación en casos de fuerza mayor. La COMA es el órgano responsable de la conducción y ejecución de la política monetaria. (WH)

LO MÁS RECIENTE

Detienen a hombre por delito de homicidio en la Colonia Abraham Lincoln de Comayagüela

Este día, funcionarios policiales asignados a la Unidad Metropolitana de Prevención N°2 (UMEP-02), mediante...

El Gobierno Trump comienza en Chicago su guerra contra los santuarios de inmigrantes

La segunda Administración Trump arrancó esta semana en Chicago (Illinois) su nueva guerra contra...

David Suazo recibe homenaje por parte de la comuna de San Pedro Sula

El exgoleador de la selección y uno de los mejores futbolistas que ha tenido...

Donald Trump anunciará nuevos aranceles a varios países la próxima semana

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, adelantó este viernes que la próxima semana...